@misc{10481/77493, year = {2011}, url = {https://hdl.handle.net/10481/77493}, abstract = {El bádminton español ha experimentado un salto de calidad en sus participaciones internacionales en los últimos años. Su clasificación para los JJOO de Beijing 08 y la primera victoria de la historia del bádminton español en unos Juegos, así lo confirman. El siguiente paso es la consolidación en el primer nivel internacional y, sucesivamente, estar en condiciones de retar a los mejores países del mundo. Un factor esencial será la optimización de los procesos de formación y entrenamiento de nuestros jugadores y jugadoras, El proyecto va destinado, a corto plazo, a la mejora específica del rendimiento competitivo de los jugadores de las diferentes Selecciones Nacionales de Bádminton y en particular al Equipo Preolímpico formado por 4 deportistas (2 hombres y 2 mujeres) integrados en el Programa ADO, a través de un Plan Especial para la clasificación en los JJ.OO de Londres 2012. En un plazo más amplio será la base de un modelo de juego para el bádminton español. Referencia para la tecnificación de los jóvenes deportistas y para la formación de nuestros técnicos. Para incrementar un repertorio eficaz de los procedimientos del juego en los jugadores y jugadoras españoles, se analizarán las variables que inciden en el rendimiento en el primer nivel internacional, a través de la categorización, registro y análisis de las acciones de juego en competiciones de máxima relevancia. Igualmente se hará hincapié en las asociaciones de las mismas, desde un análisis multivariado, para preservar la lógica del juego y desarrollar el modelo desde una perspectiva situacional. Este modelo tiene la misión de constituirse en una potente herramienta de comunicación entre los técnicos y los programas de tecnificación que desarrolla la Federación Española de Bádminton, generando sinergias que contribuyan a una formación coherente y eficaz de nuestros talentos. Este objetivo se verá favorecido por el potencial pedagógico que tiene el material audiovisual que se genere.}, abstract = {The Spanish badminton has experienced a qualitative leap in its international holdings in recent years. Her qualification for the Beijing Olympics 08 and the first victory of Spanish badminton history in the Games, confirm this. The next step is to consolidate into the first international level, and will gradually be able to challenge the top countries worldwide. It will be essential to optimize the processes of formation and training of our players and players. The project is intended, in the short term, specific to improving competitive performance of the players from different national teams including Badminton and Olympic Qualifying Team consisting of 4 athletes (2 men and 2 women) integrated in the ADO program to through a Special Plan for the classification in the Olympic Games of London 2012. In a longer period will be the basis of a standard badminton game for the Spanish. Reference to the modernization of young athletes and the training of our technicians. To increase effective repertoire of procedures of game players and Spanish players, analyzing the variables that affect performance in the first international level through categorization, recording and analyzing the actions of game competitions maximum relevance. Also will emphasize partnerships of same, from a multivariate analysis, to preserve the logic of the game and develop the model from a situational perspective. This model has the mission of becoming a powerful tool for communication between technical and program of modernization that moved the Spanish Federation of Badminton, creating synergies that contribute to a coherent and effective training of our talents. This objective will be facilitated by the educational potential of broadcast material that is generated.}, organization = {Gobierno de España. Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Consejo Superior de Deportes}, publisher = {Universidad de Granada}, title = {El modelo de juego para el alto nivel internacional en badminton: descripción de las variables de rendimiento a través de medios tecnológicos}, author = {Cabello Manrique, David and Ureña Espa, Aurelio}, }