@misc{10481/75272, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/10481/75272}, abstract = {Las asistentes sociales son las únicas profesionales que recibiendo formación médica no fueron estrictamente sanitarias en el Chile del siglo XX y, como plantea González, esta cualidad fue un sello distintivo de sus luchas gremiales y de la conformación de su identidad profesional. Asimismo, el artículo describe el sólido vínculo entre el proceso de la profesionalización de la asistencia social con la consolidación del Estado de Bienestar chileno. Estos últimos artículos recurren a un amplio repertorio de fuentes primarias —monograf ías médicas, estadísticas, congresos— destacándose aquellas que recogen la voz de enfermeras y asistentes sociales. En su conjunto, son testimonio de una comunidad sanitaria más compleja que lo que suponíamos hasta hace solo veinte años atrás.}, publisher = {Universidad de Granada}, title = {Historizar la profesionalización sanitaria: perspectivas desde Chile y Argentina}, author = {Correa, María José and Zárate, María Soledad}, }