@misc{10481/70412, year = {2021}, url = {http://hdl.handle.net/10481/70412}, abstract = {Atendiendo a estas circunstancias con la presente Tesis Doctoral se ha tratado de superar toda esta problemática, avanzando en el conocimiento relativo a la prestación de los servicios públicos. Así, en el Capítulo 2 se aborda el primer objetivo de la misma que busca responder al continuo debate en torno a la influencia ejercida por la realidad económica en la privatización de los servicios frente a la realidad política en la que estos son prestados. Para ello se acude al nuevo marco teórico propuesto de Isomorfismo Mimético Político. Con ello, los resultados obtenidos han permitido confirmar la prevalencia de la realidad política sobre los aspectos económicos, en relación con la privatización de los servicios, no significando esto que las cuestiones de índole económica sean ignoradas por los gestores públicos, pues se ha podido observar también cómo el coste ejerce su influencia sobre esta forma de gestión en el caso del servicio de recogida de residuos, pero condicionado por este contexto de imitación política entre municipios. Así, se ha puesto de manifiesto la necesidad de considerar esta relación existente entre los municipios vecinos en futuros trabajos que busquen analizar la privatización y los motivos que llevan a su implantación. No obstante, conocer la eficiencia alcanzada a través de esta y otras formas de gestión también ha generado gran interés por parte de los gestores públicos, siendo la obtención de unos resultados concluyentes al respecto el segundo objetivo del presente trabajo. Con ello, en los capítulos 3, 4 y 5 se ha tratado de superar las dificultades aquí presentadas, analizando la eficiencia en costes obtenida en el largo plazo por las diferentes formas de gestión a las que las entidades locales tienen acceso atendiendo a su tamaño, para la prestación de tres servicios públicos muy diferentes -recogida de residuos, abastecimiento de agua y transporte urbano-, y aplicando para ello en cada capítulo la metodología que mejor se adapta a cada servicio y que permite comparar las distintas alternativas contempladas en su estudio en términos de eficiencia. De los resultados obtenidos, se ha podido concluir que la gestión directa es la que logra mayores niveles de eficiencia, mientras que la eficiencia alcanzada a través de la cooperación intermunicipal en municipios de pequeño tamaño queda supeditada a las características propias de cada servicio. Sin embargo, han sido las formas de gestión en las que hay algún tipo de intervención por parte del sector privado las que se han manifestado como las menos eficientes, en contra de todas las teorías en las que se apoya la NGP para la introducción de operadores privados en la prestación de servicios públicos. Finalmente, la nueva tendencia hacia la remunicipalización ha motivado el desarrollo del tercer y último objetivo de la Tesis Doctoral, en cuyo capítulo 6 ha tratado de contribuir al conocimiento de aquellos factores que explican la existencia de esta nueva tendencia, aportando el punto de vista de un país como España, con una cultura administrativa tradicional, marcada por una gran tendencia hacia lo público (Rhodes et al., 2012), a través del análisis de los servicios públicos de forma global para un amplio conjunto de municipios. Con ello se ha podido demostrar que existe un comportamiento cíclico en relación con la prestación de los servicios de forma pública o privada (Teoría del Péndulo), mostrándose que cuando en España, un país con una fuerte orientación hacia la prestación pública, se dan épocas de bonanza financiera en las entidades públicas éstas recuperan la prestación del servicio. Además, la realidad política de los municipios también ha dejado entrever su impacto en este tipo de decisiones, existiendo un comportamiento oportunista en la decisión de remunicipalizar los servicios públicos. En definitiva, todos estos resultados suponen un importante aporte para la literatura existente en torno a la prestación de los servicios públicos y la forma en que estos son prestados, que va a permitir el avance del conocimiento acerca de los factores que motivan la implantación de las mismas y los resultados que se derivan de ellas en el largo plazo, pudiéndose abrir una nueva línea que contemple un periodo de tiempo amplio que recoja el efecto de la crisis que se está avecinando como consecuencia de la pandemia del Covid-19.}, organization = {Tesis Univ. Granada.}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Servicios públicos}, keywords = {Remunicipalización}, keywords = {Privatización}, keywords = {Isomorfismo mimético político}, title = {Eficiencia a largo plazo en la prestación de servicios públicos locales. Especial referencia al análisis de los factores explicativos de la remunicipalización y el efecto del isomorfismo mimético político sobre la privatización}, author = {Campos Alba, Cristina María}, }