@misc{10481/5899, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/10481/5899}, abstract = {En el presente trabajo hemos realizado a través de un estudio sobre ciento treinta pacientes un análisis de los aspectos etiológicos clínicos y terapéuticos de la hidrocefalea infantil. Previa revisión teórica del problema nos centramos en la discusión de nuestros resultados haciendo especial hincapié en las medidas terapéuticas aplicadas (derivación extracraneal) y su relación con las complicaciones a que dieron lugar. Para su estudio las dividimos en tres grandes grupos: Complicaciones mecánicas biológicas y por incongruencia en el drenaje. Las primeras fueron presididas por desconexiones entre los distintos elementos del sistema; entre las segundas las meningnencefalitis representaron la complicación séptica más difícil de solventar en el tratamiento de las hidrocefalias. De forma global todas las complicaciones presentaron una incidencia doble para las derivaciones ventrículo-atriales frente a las ventrículo-peritoneales. En definitiva y relacionando el índice de complicación con el tipo de derivación utilizada fueron las ventrículo-atriales frente a las ventriculo-peritoneales las que presentaron una más tórpida evolución}, organization = {Tesis Univ. de Granada, Departamento de cirugía y sus Especialidades. Leída el 18-03-88}, publisher = {Granada: Universidad de Granada}, keywords = {Hidrocefalia en niños}, keywords = {Cirugía}, keywords = {Tesis doctorales}, title = {Nuestra experiencia en el tratamiento del hidrocéfalo infantil}, author = {López Ugarte, César}, }