@misc{10481/24099, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/10481/24099}, abstract = {La presencia del Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en algunos/as de nuestros/as alumnos/as ocasiona serios problemas para que estos/ as se adapten al contexto escolar y sociofamiliar en el que se desenvuelven, debido a la presencia de una serie de dificultades: hiperactividad, dificultades para mantener la atención, autorregular la conducta, controlarse, etc. En las últimas décadas ha aumentado el interés por encontrar tratamientos que sean eficaces para disminuir la sintomatología de este trastorno. Este interés ha dado como resultado un gran número de estudios en los que se ha intervenido en niños/ as y adolescentes con estas características a través de tratamientos cognitivoconductuales como único método, en los que se formaban a padres y maestros/as, y a veces se intervenía directamente con los/as niños/as, para llevar a cabo la intervención. Estos estudios han puesto de manifiesto la eficacia de este tipo de intervenciones, aunque no siempre los resultados han sido satisfactorios.}, organization = {Facultad de Educación y Humanidades - Campus de Melilla (Universidad de Granada)}, publisher = {Universidad de Granada}, keywords = {Déficit de atención}, keywords = {Contexto escolar y sociofamiliar}, keywords = {Trastornos}, keywords = {Hiperactividad}, title = {La formación de los docentes en la intervención con alumnos/as con déficit de atención con hiperactividad (TDAH)}, author = {Fernández Martín, Francisco D. and Aznar Díaz, Inmaculada}, }