Las tres fases del borrado jurídico de las mujeres Aránguez Sánchez, Tasia identidad de género autodeterminación gender critical queer feminismo tres fases derechos de las mujeres La teoría de las tres fases del borrado de las mujeres describe cómo el derecho ha cambiado para eliminar el "sexo" como categoría jurídica. En la primera fase, las legislaciones reconocen la "identidad de género", permitiendo cambios legales de sexo excepcionales para personas con diagnóstico de disforia. La segunda fase, basada en la teoría queer, niega la existencia y relevancia jurídica del sexo biológico, elimina términos biológicos del lenguaje legal y niega el patriarcado, considerando que el "binarismo" es el problema social a resolver desde las políticas de igualdad. Finalmente, la tercera fase elimina el "sexo" de los registros, anulando la medición de las brechas sexistas y las leyes de igualdad y contra la violencia de género, imposibilitando el combate legal de la discriminación contra las mujeres. 2025-01-13T12:32:59Z 2025-01-13T12:32:59Z 2022 journal article Aránguez, T. (2022). “Las tres fases del borrado jurídico de las mujeres”. Diálogo Filosófico 113. 219-244. 0213-1196 https://hdl.handle.net/10481/98989 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ open access Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Diálogo Filosófico