Memoria histórica democrática y patrimonios personales: apropiaciones del pasado conflictivo en las narrativas del profesorado en formación Tudela Sancho, Antonio Alegre Benítez, Carolina Formación inicial del profesorado Didáctica de las ciencias sociales Memoria histórica Memoria democrática Patrimonio Educación patrimonial Educación ciudadana Initial teacher training Didactics of social sciences Historical memory Democratic memory Heritage Eritage education Citizenship education Proyecto de investigación: “Memoria, educación crítica y ciudadanía democrática: hacia un nuevo modelo formativo del profesorado en competencias sociales” (PP2019-EI-04), financiado por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia (Plan Propio de Investigación y Transferencia) de la Universidad de Granada (2019-2023). Proyecto de investigación: “Educar hoy en la memoria histórica y democrática. Aportes pedagógicos para una ciudadanía crítica” (148-MD-2021), financiado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática (SEMD) del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática de España (Programa de Subvenciones para la Recuperación de la Memoria Democrática 2021). El objetivo de este estudio consiste en identificar los vínculos y afectos que el alumnado establece con los bienes patrimoniales cercanos y explorar cómo tales relaciones pueden resultar útiles para ensayar una Educación Patrimonial para una ciudadanía crítica y democrática, a partir de la presencia de la memoria (histórica y democrática) en sus elecciones. En el contexto de una experiencia educativa en el Grado de Educación Primaria de la Universidad de Granada, se solicitó a un grupo de estudiantes que escogiera un bien patrimonial personal y estableciera una breve narración autobiográfica. El trabajo adopta un enfoque cualitativo, de carácter exploratorio y descriptivo-interpretativo. Los resultados muestran que un conjunto significativo de narraciones se asocia al ámbito de los conflictos y los acontecimientos conflictivos de carácter histórico, es decir: introducen la memoria, los afectos y vínculos de la esfera familiar en el ámbito más amplio de la memoria histórica y democrática. The aim of this study is to identify the connections and emotional attachments that students form with nearby heritage assets and to explore how these relationships can be used to test the potential of heritage education in fostering critical and democratic citizenship, with a particular focus on the role of memory (both historical and democratic) in their selections. In the context of an educational experience in the Primary Education Degree at the University of Granada, a group of students was asked to choose a personal heritage asset and construct a brief autobiographical narrative. The study adopts a qualitative, exploratory, and descriptive-interpretive approach. The findings indicate that a significant number of narratives are linked to conflicts and historically charged events, meaning that students integrate family memories, emotions, and connections into the broader context of historical and democratic memory. 2024-12-19T12:34:02Z 2024-12-19T12:34:02Z 2024 journal article Tudela Sancho, A. & Alegre Benítez, C. (2024). Memoria histórica democrática y patrimonios personales: apropiaciones del pasado conflictivo en las narrativas del profesorado en formación. Clío, (50), 211–232. https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.20245010808 1139-6237 https://hdl.handle.net/10481/98300 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ open access Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Asociación "Proyecto Clío"