Las huertas que conformaron la Vega: Una propuesta de identificación de los espacios de cultivo regados por la acequia Gorda de Granada en época andalusí Esquilache, Ferran García-Contreras Ruiz, Guillermo Vega de Granada Reino nazarí Agricultura irrigada Medina Elvira Medina Garnata Huertas Revolución Verde Agricultura de regadío Acequia Gorda arqueología agraria arqueología del paisaje En este artículo se presenta un minucioso trabajo de identificación de los distintos espacios agrarios asociados a la acequia Gorda, uno de los principales canales de agua de época medieval en la Vega de Granada (sureste de la península Ibérica). Esta identificación está basada en la caracterización morfológica, combinando el trabajo directo de campo con el estudio de la cartografía histórica y la fotografía aérea, y una identificación toponímica a partir de documentos árabes y traducidos. Así, se proponen algunas pautas para comprender la evolución de este gran espacio agrícola que comenzó a partir de pequeñas huertas en época andalusí y que acabaría conformando una gran vega a finales de la Edad Media. 2024-12-18T07:05:07Z 2024-12-18T07:05:07Z 2024 journal article ESQUILACHE, F., GARCÍA-CONTRERAS RUIZ, G. (2024). Las huertas que conformaron la Vega: Una propuesta de identificación de los espacios de cultivo regados por la acequia Gorda de Granada en época andalusí. Historia Agraria, 94: 7-40. doi:10.26882/histagrar.094e05e https://hdl.handle.net/10481/98153 10.26882/histagrar.094e05e spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ open access Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional