Los condicionantes mediatos e inmediatos de la violencia política y la represión en la Guerra Civil. Andalucía 1931-1950 Cobo Romero, Francisco La llegada del régimen democrático de la II República coincidió con la acentuación de los rasgos deflacionarios y depresivos de la crisis agrícola internacional de los años 30, con un fortalecimiento inusitado de las organizaciones sindicales agrarias anarquistas, pero sobre todo socialistas, así como con la promulgación de una legislación laboral que favorecía intensamente a los jornaleros en sus tradicionales relaciones laborales con los patronos y cultivadores. La mencionada legislación perjudicó no solamente los intereses de los grandes propietarios y la burguesía agraria –interesados en el mantenimiento intacto de su pretérito control monopólico sobre la contratación de la mano de obra jornalera–, sino que igualmente afectó de una manera negativa las estrategias reproductivas del campesinado intermedio de pequeños propietarios y arrendatarios. La acentuación de los conflictos huelguísticos en la agricultura andaluza durante el periodo republicano, y muy especialmente durante los años 1931-1934 y 1936, se unió a la cada vez mayor fragmentación política existente en la sociedad rural andaluza. La fortaleza de las izquierdas y su enorme capacidad de convocatoria sobre extensos colectivos de campesinos pobres y jornaleros, además de la progresiva radicalización verbal de sus mensajes, chocó cada vez más frontalmente con la gestación de discursos corporativistas, antidemocráticos y antirrepublicanos, desplegados desde las grandes organizaciones patronales agrarias y mayoritariamente respaldados por los estratos intermedios del campesinado de pequeños propietarios y arrendatarios. 2024-12-11T08:04:34Z 2024-12-11T08:04:34Z 2009-05 book part 1931-1936, De la República democrática a la sublevación militar 978-84-8154-277-6 https://hdl.handle.net/10481/97871 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ open access Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Universidad de Córdoba; Diputación Provincial de Córdoba