Reseña del libro de Francesco Amaro: Antipatriotas del agua. Conflictos y grupos de interés en el Franquismo Cobo Romero, Francisco El régimen franquista se ha constituido en un objeto de estudio historiográfico que ha generado una copiosa literatura especializada, encargada de la tarea de desentrañar las peculiaridades mostradas por su deseo de imponer un particular proyecto de nacionalismo tradicionalista y ultracatólico que perseguía, tanto la representación corporativa de los intereses sectoriales de la población, como una idealizada homogeneización del conjunto de los españoles. La proliferación de toda una miríada de estudios, que se han ocupado de desentrañar la ejecutoria del régimen franquista en sus más variados aspectos y manifestaciones, nos ha deparadoun vastísimo paisaje de investigaciones especializadas en el que, al parecer, ya no cabía ninguna otra aportación sensiblemente original o sugerente. Desde la perspectiva del levantamiento institucional y el despliegue de los complejos aparatos administrativos encargados de la sustentación del nuevo régimen, diseminados por toda la geografía nacional, todo parecía indicar que ya nada podría ser añadido a la polifonía de auscultaciones que nos presentaba un abigarrado panorama, al parecer presidido por la verticalidad de los procesos de implantación burocrática y administrativa, por el sometimiento de todos estos procesos a una suerte de plan preconcebido y ejecutado con magistral destreza, o por la absoluta ausencia de tensiones internas o abiertas disputas aparecidas entre el maremágnum de sus particulares instancias, órganos y dependencias. 2024-12-05T10:48:06Z 2024-12-05T10:48:06Z 2022-12 journal article Cobo Romero, Francisco. Reseña del libro de Francesco Amaro: Antipatriotas del agua. Conflictos y grupos de interés en el Franquismo. Historia Agraria, 88 Diciembre 2022 pp. 287-324. ISSN:1139-1472, e-ISSN:2340-3659 1139-1472 2340-3659 https://hdl.handle.net/10481/97708 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ open access Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Universidad de Murcia