Minar la tierra hasta encontrarte. Análisis de las exhumaciones de las fosas comunes del franquismo en la provincia de Granada (1975-2024) Rodríguez Cea, María Isabel Arco Blanco, Miguel Ángel Del Departamento de Historia Contemporánea Memoria histórica Historia Oral Arqueología forense Fosas comunes Guerra civil Represión franquista Transición El giro forense y el impulso del movimiento social han dado lugar a un importante desarrollo de la memoria histórica en nuestros días. Las exhumaciones de víctimas de la guerra civil y del franquismo se han hecho más numerosas, pero no se trata de un proceso nuevo. El proceso de memoria, resignificación y exhumación de fosas comenzó durante la propia dictadura y se intensificó durante la Transición española y los primeros años de la democracia. Estas primeras exhumaciones fueron protagonizadas y promovidas por las familias, en algunos casos con la ayuda de los primeros ayuntamientos democráticos. Este estudio pretende profundizar en el proceso de resignificación y el papel de la memoria histórica en la reparación del trauma a través del análisis de las exhumaciones de las fosas comunes del franquismo en la provincia de Granada desde 1975 hasta 2024. Las exhumaciones de la Transición y del primer período democrático apenas se han estudiado en la provincia de Granada y constituyen acciones de resistencia en un contexto de silencio y olvido a nivel nacional. Por ello, mediante la Historia Oral y la prensa, este trabajo busca averiguar y responder a cuándo se exhumó la primera fosa en la provincia, cuántas se realizaron, cómo se organizaron, qué les movió, cómo se sintieron y reconstruir dichas historias, además de analizar la evolución de este proceso hasta la actualidad con las exhumaciones con metodología científica. 2024-11-20T10:38:01Z 2024-11-20T10:38:01Z 2024 2024 master thesis https://hdl.handle.net/10481/97135 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ open access Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Universidad de Granada