Acción docente y comportamiento altruista en clases de Educación Física. Un análisis predictivo desde el modelo de clima motivacional 3 × 2 Flores Piñero, María del Carmen González Hernández, Juan Valdivia-Moral, Pedro Ángel comportamiento prosocial clima motivacional conducta prosocial-altruista En este estudio, se pretende conocer cómo influye el clima motivacional generado por el profesor de Educación Física (EF) en el desarrollo de la conducta prosocial-altruista. Para ello, los objetivos que se proponen son: (1) conocer qué climas motivacionales construidos por el profesorado en clases de EF facilitan o limitan la aparición de comportamientos prosociales altruistas en su alumnado y (2) describir si existen diferencias de género en el alumnado y si estas se ver influidas de la misma manera por los climas que genera el profesorado. El diseño utilizado ha sido descriptivo, no aleatorizado y relacional, en una muestra de 714 adolescentes españoles de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 12 y 18 años. Se han aplicado a los alumnos instrumentos para el clima motivacional 3 × 2 y la conducta prosocial en relación con sus experiencias en las clases de educación física. Los resultados señalan que un clima orientado al otro, ya sea por aproximación, ya sea por evitación, disminuye la posibilidad de que aparezcan conductas prosociales altruistas en las clases de educación física. Tras el análisis de los datos, se concluye que una percepción más comparativa y competitiva (climas orientados a cómo me desenvuelvo frente a los demás) disminuye la conducta prosocial altruista, principalmente en chicos, y fomenta conductas de rivalidad y competitividad hacia el otro. 2024-11-12T09:35:23Z 2024-11-12T09:35:23Z 2024-09-23 journal article Flores Piñero, M.C. & González Hernández, J. & Valdivia Moral, P. 82 (289), 651-666. [https://doi.org/10.22550/2174-0909.4087] https://hdl.handle.net/10481/96861 10.22550/2174-0909.4087 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ open access Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Revista Española de Pedagogía