Relación entre el Estilo De Crianza y la Participación Voluntaria en Jóvenes Adultos Ayllón Salas, Patricia Fernández Martín, Francisco Domingo Estilo de crianza Parenting Style Patricia Ayllón-Salas – Universidad de Granada - ORCID: 0000-0003-3986-225X Francisco Fernández-Martín – Universidad de Granada - ORCID: 0000-0003-1272-1131 Recepción: 24.10.2024 | Aceptado: 06.11.2024 Correspondencia a través de ORCID: Patricia Ayllón-Salas - 0000-0003-3986-225X Revisión por pares abierta: José Miguel García Ramírez - ORCID 0000-0002-9142-6503 // Luis Puche Cabezas - ORCID 0000-0002-4557-7036 // Rosa Ortiz de Santos - ORCID 0000-0003-2408-1645 // Noelia Santamaría Cárdaba - ORCID 0000-0001-6864-9330 // Micaela Sánchez Martín - ORCID 0000-0002-9107-574X Este trabajo es resultado del proyecto de investigación colaborativa financiado por la UE "Vías culturales hacia la autosuficiencia económica y el espíritu empresarial" (CUPESSE; Acuerdo de subvención Nº 613257; www.cupesse.eu). La familia es uno de los factores que más influye en la probabilidad de que los descendientes participen en actividades de voluntariado. No obstante, en la literatura sobre el voluntariado, raramente se consideran los estilos de crianza como un factor clave. El objetivo del presente estudio fue evaluar la frecuencia con la que los jóvenes adultos participan en actividades de voluntariado y determinar la relación entre esta variable y el estilo de crianza recibido de sus progenitores. Se recopilaron datos de 807 jóvenes adultos sobre el estilo de crianza y las horas dedicadas al voluntariado. Los resultados revelaron relaciones entre la calidez y el control ejercidos por las madres y la frecuencia con la que sus hijos se involucraban en actividades de voluntariado. Sin embargo, estas relaciones no fueron lo suficientemente robustas. En definitiva, este estudio es novedoso en su exploración de la relación entre el estilo de crianza y la frecuencia en la realización de actividades de voluntariado. Por tanto, debería sentar las bases para la realización de futuras investigaciones en este ámbito, permitiendo un mayor conocimiento sobre la relación entre ambas variables, dado los efectos beneficiosos del voluntariado a corto y largo plazo. The influence of family on the likelihood of offspring engaging in volunteer activities is a significant factor. Nevertheless, an examination of the literature on volunteering reveals that parenting styles are seldom identified as a pivotal factor. The objective of the present study was to ascertain the frequency with which young adults engage in volunteer activities and to determine the relationship between this variable and the parenting style they received from their parents. The data were collected from 807 young adults on the subjects of parenting style and the number of hours spent volunteering. The results indicated correlations between the warmth and control exercised by mothers and the frequency with which their children engaged in volunteer activities. However, these correlations were not sufficiently robust. In short, this study is novel in its exploration of the relationship between parenting style and the frequency of engaging in volunteer activities. Therefore, it should establish a foundation for future research in this area, allowing for greater knowledge about the relationship between the two variables, given the beneficial effects of volunteering in the short and long term. 2024-11-06T11:46:59Z 2024-11-06T11:46:59Z 2024-11-06 journal article Ayllón-Salas, P, & Fernández-Martín, F (2024). Relación entre el Estilo De Crianza y la Participación Voluntaria en Jóvenes Adultos. REIDOCREA, 13(41), 618-627. ISSN: 2254-5883 2254-5883 https://hdl.handle.net/10481/96698 spa http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ open access Atribución 4.0 Internacional Universidad de Granada