Mujeres de Nigüelas (Granada). Vida cotidiana y desarrollismo franquista Padial Carrillo, Berta Franquismo Vida cotidiana Desarrollismo Granada (Provincia) Historia Oral Emigración Tomando como período histórico el desarrollismo franquista, que transcurre desde 1959 hasta 1975 y como espacio geográfico un municipio situado en lo que podemos denominar el Alto Valle de Lecrín (Nigüelas), en la provincia de Granada, procederemos a analizar el fenómeno de la migración masculina haciendo hincapié en la situación de las mujeres. Precisamente, hablamos de mujeres originarias del mundo rural y de clase trabajadora, que permanecen en el lugar de procedencia ante la migración masculina hacia Europa que se da en estos años y que no es más que resultado del abrumador crecimiento capitalista que tuvo lugar tanto a nivel nacional como internacional, experimentando un claro auge en la década de los 60 y que hasta 1975 desplazó a más de tres millones de españoles, viéndose obligados a residir en el extranjero por las condiciones de precariedad que se instalaron en el campo. Atenderemos a una migración exterior y a las transformaciones sociales, políticas y económicas que genera haciendo énfasis en la cuestión de clase y desde una perspectiva feminista. El Valle de Lecrín se nos presenta como un espacio geográfico que ha sufrido cuantiosos movimientos migratorios por parte de sus poblaciones; en el ámbito internacional destacamos Europa, concretamente países como Francia, Alemania y Suiza mientras que, en el ámbito nacional, destacamos la Comunidad Autónoma de Cataluña. Ahí radica la importancia de centrar el estudio en relación a esta zona de la provincia granadina. 2024-10-18T06:53:29Z 2024-10-18T06:53:29Z 2024 2024-09 master thesis https://hdl.handle.net/10481/96089 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ open access Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional