Hacia una didáctica de la memoria democrática: las fosas de la guerra civil Peinado Rodríguez, Matilde Jaén Milla, Santiago De la Cruz Redondo, Alba Memoria democrática Perspectiva de género Guerra civil Fosas comunes Didáctica de la Historia Democratic Memory Gender perspective Spanish Civil War Mass graves Didactics of History Este trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto de Investigación “Convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y la Universidad de Jaén para el desarrollo de actuaciones en fosas con víctimas de la guerra civil y la posguerra en la provincia de Jaén”, que se firmó el día 23 de diciembre de 2021. Introducción: La Memoria Democrática pretende cerrar una deuda del pasado con la Democracia Española, entre otras cosas, en cuanto al análisis de las circunstancias que llevaron a la pérdida de derechos y libertades de la ciudadanía. En este sentido, los lugares de memoria de la Guerra Civil española y, especialmente, las fosas comunes, constituyen un recurso didáctico de gran potencial a la hora de mejorar la comprensión de los hechos y, sobre todo, de llevar a cabo un aprendizaje experiencial, emocional y vivencial que conecte al alumnado con su pasado reciente e impulse el pensamiento crítico, y la adquisición de valores constitucionales. Método: En este trabajo, tras una revisión de la relevancia de estos espacios aplicando, además, la perspectiva de género, se elaboran una serie de directrices didácticas partiendo del microanálisis como herramienta metodológica y habiendo tomado como laboratorio de implementación el Cementerio de San Eufrasio de Jaén. Resultados: Se muestra el potencial didáctico de los lugares de memoria, donde además de ejemplificar experiencias educativas, se ha remarcado la utilidad que tienen los lugares de memoria para trabajar la empatía y la conciencia histórica. Por otra parte, se apuesta por reproducir el trabajo de investigación en las aulas y la utilización de fuentes primarias para generar pensamiento crítico. Conclusiones: Tenemos una asignatura pendiente: construir una historia social del franquismo en la que ocupe un lugar destacado la represión ejercida contra los vencidos, y muy especialmente contra las mujeres, que llegue a los libros de texto y a los centros educativos, porque una cultura de paz no puede construirse sobre la ignorancia o la ocultación. Introduction: Democratic Memory aims to close a debt of the past with Spanish Democracy, among other things, in terms of the analysis of the circumstances that led to the loss of rights and freedoms of citizens. In this sense, the places of memory of the Spanish Civil War and, especially, the mass graves, constitute a didactic resource of great potential when it comes to improving the understanding of the events and, above all, to carry out experiential, emotional and experiential learning that connects students with their recent past and promotes critical thinking. and the acquisition of constitutional values. Method: In this work, after a review of the relevance of these spaces also applying the gender perspective, a series of didactic guidelines are elaborated based on microanalysis as a methodological tool and having taken the Cemetery of San Eufrasio de Jaén as an implementation laboratory. Results: The didactic potential of places of memory is shown, where in addition to exemplifying educational experiences, the usefulness of places of memory to work on empathy and historical awareness has been highlighted. On the other hand, it is committed to reproducing research work in the classroom and the use of primary sources to generate critical thinking. Conclusions: We have a pending task: to construct a social history of the Franco regime in which the repression exercised against the vanquished, and especially against women, occupies a prominent place, which reaches textbooks and educational centers, because a culture of peace cannot be built on ignorance or concealment. 2024-10-02T10:38:33Z 2024-10-02T10:38:33Z 2024-09-30 journal article Peinado Rodríguez, M., Jaén Milla, S., & de la Cruz Redondo, A. (2024). Towards a didactics of democratic memory: the graves of the Spanish civil war. Revista UNES. Universidad, Escuela Y Sociedad, (18), 89–108. https://doi.org/10.30827/unes.i18.30981 https://hdl.handle.net/10481/95422 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ open access Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Universidad de Granada