El control campesino y jornalero de los ayuntamientos de la alta Andalucía durante la crisis de los años treinta (1931 -1939) Cobo Romero, Francisco El presente estudio pretende demostrar el enorme valor que adquirió el control del poder local en Andalucía —-y para ello utilizamos el soporte empírico de la Alta Andalucía— durante el periodo republicano inmediatamente precedente al estallido de la Guerra Civil de 1936-39. Los ayuntamientos se convirtieron, entre 1931 y 1936, en piezas clave empleadas de manera diferenciada por los distintos grupos sociales rurales para satisfacer sus específicos intereses materiales y culturales en una coyuntura de crisis política y económica. El campesinado utilizó los ayuntamientos, durante el primer bienio republicano, para reforzar su control sobre el mercado de trabajo e imponer los patronos el cumplimiento de las bases del trabajo. La reacción patronal del segundo bienio llevó de nuevo a la burguesía agraria al control municipal, y desde aquí intentó reimplantar el viejo orden caciquil. La llegada del Frente Popular radicalizó las posturas súdales y condujo al conflicto civil de 1936, en el que los ayuntamientos volvieron a desempeñar un papel decisivo. 2024-10-02T06:40:08Z 2024-10-02T06:40:08Z 1999 journal article Hispania, 201, 1999 1988-8368 https://hdl.handle.net/10481/95382 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ open access Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)