Hambre, desempleo y emigración. Las consecuencias sociales de la política agraria autárquica en Andalucía oriental, 1939-1975 Cobo Romero, Francisco Ortega López, Teresa María Represión franquista Autarquía Pobreza El final de la Guerra Civil de 1936-1939 significó para numerosas comarcas agrarias de las provincias andaluzas orientales la puesta en práctica de una cruenta represión, que acabó violentamente con las organizaciones políticas y sindicales de izquierda. Asimismo, desde 1939, las nuevas autoridaes franquistas impusieron una férrea regulación del mercado laboral, así como una severa congelación salarial que permitió la recuperación de las ganancias empresariales en la agricultura. Sin embargo, las nefastas políticas agrarias franquistas del periodo autárquico dieron como resultado el estancamiento de la producción y la pobreza extrema de la población campesina y jornalera. El mantenimiento de una agricultura protegida y tradicional durante la década de los cincuenta y buena parte de los sesenta, unido a la acentuación del carácter periférico y ala ruralización de la economía de las provincias andaluzas orientales, tuvo fatales consecuencias en todas ellas, convirtiéndose así la masiva emigración campesina y jornalera de los años cincuenta y sesenta en el resultado más perceptible de todo lo anterior. 2024-09-25T10:12:46Z 2024-09-25T10:12:46Z 2005-10-10 journal article Hispania, Revista Española de Historia, 218, 2004 1988-8368 https://hdl.handle.net/10481/95071 10.3989/hispania spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ open access Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)