Prevalencia y factores de riesgo de burnout en el personal de enfermería del área quirúrgica del Servicio Andaluz de Salud Velando Soriano, Almudena Fuente Solana, Emilia I. De La Cañadas De La Fuente, Guillermo Arturo Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Psicología La evolución del burnout y su estudio se ha incrementado considerablemente en los últimos años al ser conscientes del enorme impacto que supone en la sociedad y, particularmente, en el trabajo desempeñado por aquellos que se dedican al cliente o al paciente. Recientemente, en 2022, ha sido incluida en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), considerándose oficialmente una enfermedad de origen laboral. Este constructo cuenta con tres dimensiones, el cansancio emocional, la despersonalización y la baja realización personal (Maslach y Jackson, 1981). Se han planteado dos objetivos principales en esta Tesis Doctoral, avanzar en el estudio de factores de riesgo o protectores frente al burnout en el ámbito de la enfermería y estudiar la prevalencia y los niveles de burnout e identificar los perfiles de riesgo en los profesionales de enfermería que trabajan en el área quirúrgica en los centros hospitalarios del SAS. Para su consecución, se llevaron a cabo un total del cuatro estudios, dos revisiones bibliográficas, una de ellas con diseño meta analítico y dos estudios empíricos. El primer artículo presentado en la Tesis Doctoral es una revisión bibliográfica sobre la relación entre el burnout y el apoyo social. Se evidenció la relación entre el apoyo social y las tres dimensiones que componen el burnout, constituyendo de esta manera un factor protector frente al síndrome. El segundo estudio, una revisión bibliográfica de corte meta analítico para conocer el efecto de la resiliencia sobre el burnout en las enfermeras. Además de conocer el perfil de enfermeras que presentaban mayor resiliencia, aquellas que tenían mayor experiencia, con salarios apropiados a sus necesidades, menor sobrecarga de trabajo, familia de estilo nuclear, sin turnos rotatorios, mayor nivel educativo y, aquellas cuya motivación para trabajar no era el apoyo familiar, el meta análisis confirmó una relación significativamente estadística entre la resiliencia y el burnout, a mayor resiliencia menor burnout, cansancio emocional y despersonalización. El tercer y cuarto estudio son estudios empíricos con diseño transversal y multicéntrico. Se administraron encuestas compuestas por tres cuestionarios, el MBI, el NEO-FFI y el CECAD, a un total de 214 profesionales de enfermería que cumplimentaron correctamente el cuestionario, trabajadores del área quirúrgica de 23 hospitales del SAS. Con ello se pudo estudiar la prevalencia del síndrome y la fase de burnout en la que se encontraban según el modelo de Golembiewski (1988). Los resultados mostraron que el 29.4% de los enfermeros del área quirúrgica presentan un alto nivel de CE, el 25.7% presenta un nivel elevado de D y el 40.2% tiene un alto nivel de baja RP; y que un tercio de los profesionales de enfermería del área quirúrgica (33.2%) presentan niveles elevados de burnout (fases VI, VII y VIII del modelo de Golembiewski). Se estudió el perfil de riesgo según los datos obtenidos en el área quirúrgica de los centros hospitalarios andaluces es el de un enfermero con rasgos depresivos, la depresión se ha visto relacionada con el CE y la D, y con personalidad neurótica. El sentimiento de responsabilidad, la amabilidad y la extraversión supondrían factores protectores. Se obtuvieron tres modelos explicativos, uno para cada dimensión del burnout, para estudiar los factores de personalidad y la depresión en el desarrollo del burnout. Los resultados obtenidos mostraron como la depresión supone un factor de riesgo para el cansancio emocional y la despersonalización. Se concluyó que los factores psicológicos relacionados con la aparición y desarrollo del burnout en las enfermeras del área quirúrgica fueron el Ne y la depresión, mientras que la Am y la Ex son factores protectores. 2024-04-23T10:36:21Z 2024-04-23T10:36:21Z 2024 2024-03-18 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis Velando Soriano, Almudena. Prevalencia y factores de riesgo de burnout en el personal de enfermería del área quirúrgica del Servicio Andaluz de Salud. Granada: Universidad de Granada, 2024. [https://hdl.handle.net/10481/91082] 9788411952804 https://hdl.handle.net/10481/91082 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Universidad de Granada