La escultura antequerana en los tiempos del segundo Conde de Tendilla Antequera sculpture in the time of the Count of Tendilla Fernández Paradas, Antonio Rafael La liberación de Granada de la monarquía ¡azai, y por ende del Isbm conllevaron para la ciudad fronteriza de Antequera todo un respiro económico, sod¡l, culm¡al y artístico, ya que mientras que Granada permaneció bajo la dominació¡ idámica, Antequera, conquistada en 1410, permaneció relegada a la condición de ciudad limítrofe y en continuo conflicto en sus lindes. Perteneciente, en un primer momento al arzobispado sevillano, la conquista de Málaga e¡ 1487, supondrá la adscripción de la ciudad al reestablecido poder eclesiástico de la capital, marcando el futuro histórico venidero antequerano. La conquista de Granada, situará a la ciudad de Antequera en un cruce de caminos de vital trascendencia entre las relaciones del oriente y occidente andaluz, iniciándose un periodo de esplendor económico y artístico, que encontrará su punto álgido durante el Quinientos. Con Ia presente comunicación, pretendemos poner de manifiesto las influencias, referencias e interferencias que Ia escultura antequerana presentó durante la época del II conde de Tendilla, y las interrelaciones de esta con Ia escultura granadina del periodo. Palabras clave: escultura, Antequera, renacimiento, Tendilla. 2024-04-05T09:41:52Z 2024-04-05T09:41:52Z 2018 info:eu-repo/semantics/bookPart FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael, “La escultura antequerana en los tiempos del segundo Conde de Tendilla”. El Conde de Tendilla y su tiempo. Granadas: Universidad de Granada, 2018, pp. 379-397. ISBN: 9788433861993 https://hdl.handle.net/10481/90424 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Universidad de Granada