Análisis de mutantes afectados en la producción de celulosa por Starkeya sp. Generelo Casajús, Lidia Marqués Martín, Silvia Martirani Von Abercron, Sophie Marie Universidad de Granada. Máster en Investigación y Avances en Microbiología. Trabajo Fin de Máster. Curso académico 2022/2023 La celulosa bacteriana es un biopolímero con grandes propiedades que le confieren multitud de posibilidades de aplicación y hacen de este polímero un producto de interés biotecnológico. Starkeya sp. STN1B es una bacteria capaz de crecer sobre multitud de sustratos, desde sustratos simples como glucosa, sacarosa o metanol, hasta sustratos de difícil degradación como el naftaleno, pasando por todo tipo de residuos agroalimentarios, como la glicerina cruda. Además, es capaz de realizar la fijación de CO2 y producir celulosa con esta fuente de carbono. El estudio de la producción de este polímero por esta cepa tan versátil es de gran interés, ya que permitiría acoplar procesos de eliminación de residuos a la obtención de un producto de valor añadido. En este trabajo se han seleccionado y estudiado una serie de mutantes generados por la inserción al azar del transposón Mini-Tn5. Diez de los mutantes seleccionados presentaban diferencias con respecto al silvestre en uno de estos caracteres: morfología de colonia, producción de celulosa en medio líquido y producción de moléculas señal. Además, se identificaron los genes afectados por la mutación, consiguiendo mapear la inserción del Mini-Tn5 en cinco de ellos. De estos se analizó su entorno génico y la expresión de los genes cercanos a la mutación por transcriptómica. Los mutantes identificados y la proteína afectada de cada uno de ellos fueron los siguientes: A44-86: diguanilato ciclasa, B49-64: represor LexA, B50-59: pseudouridina sintasa y proteína de la familia patatina, B51-22: formilmetanofurano deshidrogenasa y B52-19: triosa fosfato isomerasa. Estos mutantes afectados en la producción de celulosa no poseían la inserción del transposón en genes directamente implicados en la síntesis del polímero. Esto indica que para producción de celulosa se requiere el correcto funcionamiento de otras rutas relevantes en metabolismo celular, codificadas por genes cuya implicación en la producción de celulosa debemos dilucidar. 2024-03-14T10:14:55Z 2024-03-14T10:14:55Z 2024 info:eu-repo/semantics/masterThesis https://hdl.handle.net/10481/89975 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Universidad de Granada