Recuerdos de Andalucía, de Eduardo Ocón y Rivas (1833-1901), el Nacionalismo musical andaluz y la tradición compositiva del bolero para piano Pérez Colodrero, Consuelo Isabel Piano Boleros (Music) Andalucía Exotismo España Análisis comparativo El bolero y sus formas instrumentales posteriores fueron utilizadas en Europa como uno de los elementos que, en el contexto del exotismo musical decimonónico, evocaban claramente lo español. Aunque este género encontró su principal vía de difusión en el repertorio lírico, con el Bolero, op.19 (1833) de Fryderyck Chopin empezaron a aparecer boleros para piano de la mano de diferentes compositores. Este trabajo realiza una aproximación analítica Recuerdos de Andalucía. Bolero de concierto, op.8 (1868) del compositor malagueño Eduardo Ocón y Rivas (1833-1901), situándolo en el contexto de otras obras similares de la segunda mitad del siglo XIX, señalando las convenciones musicales y estilísticas que asume y relacionándolo con la trayectoria vital y compositiva de su autor. 2024-02-05T12:06:55Z 2024-02-05T12:06:55Z 2015 book part Pérez-Colodrero, Consuelo, ««Recuerdos de Andalucía, de Eduardo Ocón y Rivas (1833-1901), el Nacionalismo musical andaluz y la tradición compositiva del bolero para piano», en José Antonio Gómez Rodríguez y Llorián García Flórez (coords.), Madrid, SEdeM, 2015, págs. 83-108. ISBN: 978-84-86878-30-6. 978-84-86878-30-6 https://hdl.handle.net/10481/88255 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ embargoed access Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional