El arte y lo humano Rodríguez Martín, María del Carmen Zúñiga García, José Francisco La posición ambigua que ocupa el arte en las sociedades democráticas basadas en el Estado de Derecho (entre su contribución al bien social –heteronomía– y su radical independencia respecto del orden racional, práctico o cognoscitivo –autonomía–) es síntoma de un conflicto profundo que atraviesa nuestra comprensión de nosotros mismos como seres racionales. Atraviesa, también, la tradición filosófica occidental, que soporta esa comprensión racional del ser humano. Podemos ejemplificar ese conflicto en las interpretaciones antagónicas acerca de la segunda naturaleza que se pueden extraer de las filosofías de Kant y Hegel: por un lado, la que encontramos en Georg W. Bertram, representante de la tradición analítica, cognitivo-conceptual, racional; por otro, la de Christoph Menke, representante de la tradición crítica adorniana, mimética, dialéctico-negativa. El volumen se inicia con los artículos que ambos autores han dedicado al tema. 2024-01-31T12:18:00Z 2024-01-31T12:18:00Z 2022 other Ideas y Valores. 2022, (71)-Supl. 9, pp. 1-241 0120-0062 https://hdl.handle.net/10481/87821 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ open access Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Universidad Nacional de Colombia