El uso de armas de fuego por parte de la policía en situaciones excepcionales. Análisis jurídico-penal con especial consideración de la hipótesis extrema: tirar a matar Cano Paños, Miguel Ángel El uso de la denominada «coacción directa» por parte de la policía en situaciones de grave peligro, o bien a la hora de llevar a cabo una detención, ha sido una materia ampliamente discutida tanto en la normativa policial como desde una perspectiva estrictamente penal. Dentro de esa coacción directa se incluye la hipótesis extrema, a saber, el uso del arma de fuego en situaciones excepcionales, lo cual, en algunos casos, puede conducir a la muerte del sujeto destinatario de la acción policial. En las últimas fechas, la irrupción del terrorismo islamista ha hecho que, por desgracia, esas situaciones excepcionales se hayan convertido en cotidianas. Un ejemplo de ello lo constituyen sin duda los acontecimientos vividos en Barcelona en agosto del año 2017. Dichos acontecimientos constituyen el argumento de base del siguiente estudio, destinado a analizar la actuación de los Mossos d’Esquadra desde una perspectiva tanto policial como jurídico-penal; actuación que, como se sabe, dio lugar a la muerte de los cinco terroristas que actuaron tanto en Cambrils como en Barcelona 2024-01-31T11:53:08Z 2024-01-31T11:53:08Z 2018-05 journal article Número 124, Época 2, pp. 205-242 0210-4059 https://hdl.handle.net/10481/87812 spa embargoed access Cuadernos de Política Criminal