Biblical Women in the Hebrew Poetry of al_andalus Salvatierra Ossorio, María Aurora Durante los siglos X-XV, primero en al-Andalus y más tarde en la España cristiana, la Iberia Medial se convierte en el escenario de una de las expresiones más fascinantes de la cultura judía. La elite hebrea va a protagonizar un proceso de aculturación en el marco arabo-islámico y la poesía se va a transformar en el medio de expresión por excelencia de esta aristocracia. El texto bíblico va a proporcionar a estos autores una lengua pero también una fuente de creatividad y de recursos estéticos. De este modo, las figuras, imágenes o expresiones que llenan sus páginas pasan a forman parte de poemas ajenos por completo al ámbito de la religiosidad o la sinagoga. Es este fenómeno de adaptación de las convenciones estilísticas árabes a la fraseología hebrea de la Biblia propicia la aparición de numerosas referencias a figuras bíblicas. Pero en esta poesía secular, la gran innovación de la literatura judía medieval, la presencia de estos personajes femeninos es muy reducida y especialmente codificada. Salvo excepciones, es en los cantos de amor y vino y en los poemas nupciales donde se encuentran estas representaciones de mujeres. Básicamente, se recurre a aquellos personajes que la comunidad judía identifica con los estereotipos de amada o esposa. Aunque aún menos frecuente, encontramos algunos cantos en los que se recurre a una figura bíblica femenina transformando por completo su papel respecto al contexto original. La gran protagonista en estos poemas es la amada del Cantar de los Cantares. Cuando comienzan a componerse en hebreo poemas de estilo andalusí, el Cantar se va a convertir en una obra clave a la hora de “adaptar” y acercar al público judío al estilo de la poesía árabe de amor por los numerosos materiales literarios que comparten La influencia de la poesía árabe no va a limitarse a este tipo de composiciones seculares. También en la sinagoga comienzan a recitarse versos cuyos patrones provienen de la cultura andalusí y se aprovechan las similitudes entre las situaciones e imágenes del texto bíblico y la poesía erótica árabe desdibujando los límites entre lo secular y lo religioso. 2024-01-31T09:55:46Z 2024-01-31T09:55:46Z 2023 info:eu-repo/semantics/bookPart The Jewish in the Middle Ages. The Bible and Women. And Encyclopedia of Exegesis and Cultural History (eds. C. Bakhos-G. Langer) Libray of Congress Control Number: 2023932641 https://hdl.handle.net/10481/87741 eng The Bible and Women; info:eu-repo/semantics/embargoedAccess SBL Press