Contrapunteo del ojo y del oído: Nicanor Parra y Nicolás Guillén Rodríguez Gutiérrez, Milena Poesía latinoamericana Poesía cubana Poesía chilena ¿Es posible establecer relaciones, asociaciones, conexiones, confuencias entre la obra poética de dos poetas tan significativos para la literatura latinoamericana, pero aparentemente lejanos entre sí, como Nicolás Guillén (Cuba, 1902-1989) y Nicanor Parra (Chile, 1914)? A ambos los separan los distintos momentos históricos en los que comienzan a escribir (los años veinte, Guillén; mediados de los treinta en el caso de Parra), las generaciones, y las tradiciones particulares de los países a los que pertenecen: Chile y el Cono Sur, Parra; Cuba y el Caribe, Guillén. Pero, sobre todo, los separan sus propias obras poéticas, muy sólidas ambas, pero también muy diferentes entre sí según sus propuestas. La crítica apenas los ha relacionado; sin embargo, ¿es posible vincular la poesía mulata de Nicolás Guillén con la antipoesía de Nicanor Parra? Este artículo indaga en la obra de ambos poetas y en las posibles conexiones entre ambas a partir de estas preguntas. 2024-01-24T11:31:23Z 2024-01-24T11:31:23Z 2016-11 journal article RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, MILENA, “Contrapunteo del ojo y del oído: Nicanor Parra y Nicolás Guillén”, Cuadernos Hispanoamericanos, Nº 797, noviembre 2016, pp. 48-65. 0011-250X https://hdl.handle.net/10481/87194 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ open access Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC); Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)