Estudio de caso sobre autocompetitividad en la clase de lengua extranjera Ito Morales, Kyoko Morales Cabezas, Jerónimo Competitividad Motivación Autocompetitividad Japonés como lengua extranjera Enseñanza de las lenguas extranjeras Competitiveness Motivation (Psychology) Self-competitiveness Japanese as language Foreign language teaching La competitividad es una de las estrategias que se puede aprovechar para mantener y estimular la motivación del alumnado de lenguas extranjeras (Dörnyei, 2001). Normalmente, la competitividad se aplica entre los estudiantes para incentivar las ganas de aprender, puesto que el motivo del logro en relación con otros es el deseo de superar un obstáculo (Smither y Houston, 1992); en este caso aprender una lengua nueva. Sin embargo, la tendencia actual de la didáctica en general –incluyendo la enseñanza de lenguas extranjeras–, está dirigida más bien a la cooperación más que a la competitividad (Orozs, 2018). No obstante, el estímulo del logro no es únicamente superar a otras personas, sino también dominar un reto o mejorarse a sí mismo (Smither y Houston, 1992). En este sentido, la competitividad puede producir una motivación positiva para la mejora del aprendizaje, y unas actividades apuntadas a esta línea servirán para la mejora del ánimo y el aprendizaje de las lenguas extranjeras. Basándonos en estudios previos, este trabajo presenta un resultado empírico de la ejecución de tareas competitivas no en el nivel grupal sino en el individual – autocompetitividad– para motivar el aprendizaje del japonés como lengua extranjera en al ámbito universitario. 2024-01-22T11:04:37Z 2024-01-22T11:04:37Z 2022-07-06 book part Investigación e innovación en lengua extranjera: Una perspectiva global 9788419071880 https://hdl.handle.net/10481/87079 spa embargoed access