Libros decimonónicos. Relecturas y rescates desde la sensibilidad conservadora Castro, Andrea Soriano Salkjelsvik, Kari Presentación del número especial. “Libros decimonónicos. Relecturas y rescates desde la sensibilidad conservadora” se propone estudiar el papel del libro como objeto estético y cultural y cómo este respondió a los procesos de modernización en Latinoamérica y España durante el siglo XIX. Este dossier se planteó con dos objetivos. Por un lado, hemos querido desempolvar algunos libros que no entraron a formar parte ni del canon literario ni de los currículos educativos; libros que no se estudian hoy en día, quizás porque se escriben desde una sensibilidad conservadora, sensibilidad a la que se le ha prestado escasa atención desde el campo de los estudios culturales y literarios del siglo XIX. Por otro lado, hemos querido proporcionar nuevas perspectivas sobre libros que sí son parte del canon del siglo XIX hispanoamericano y español, pero esta vez prestando especial atención a posibles articulaciones de sensibilidades conservadoras. 2023-12-04T11:35:37Z 2023-12-04T11:35:37Z 2023-07-31 info:eu-repo/semantics/article Castro, A., & Soriano Salkjelsvik, K. (2023). Libros decimonónicos. Relecturas y rescates desde la sensibilidad conservadora. Revista Letral, (31), 1–9. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/letral/article/view/28829 https://hdl.handle.net/10481/86016 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Universidad de Granada