La respuesta a las epidemias en los siglos XIX y XX: un estudio comparado entre Portugal y Chile de Almeida, Maria Antónia Pires Epidemias Higiene Conocimiento científico Epidemics Hygiene Scientific knowledge En tiempos de crisis sanitarias como las que ocurrieron en Portugal en 1854-56, 1899 y 1918, especialmente en Oporto, donde el cólera morbus, la peste bubónica, el tifo exantemático, la gripe neumónica y la viruela mataron a un alto porcentaje de la población, las imágenes de las epidemias en los periódicos y en la literatura científica de la época nos permiten conocer el estado de la ciencia y las respuestas de las autoridades para controlar su difusión. La comparación de estas epidemias en Portugal con las de Chile —cólera 1886-88, peste en Valparaíso y Iquique en 1903 y gripe en 1918— en la bibliografía y en algunos periódicos de época nos muestran las semejanzas del conocimiento científico y de las medidas sanitarias aplicadas. Esto nos confirma la circulación del conocimiento médico y farmacéutico y el alto nivel de especialización de los médicos y científicos. 2023-11-13T13:09:23Z 2023-11-13T13:09:23Z 2023 journal article de Almeida, Maria Antónia Pires. «La respuesta a las epidemias en los siglos XIX y XX». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 2023, Vol. 43, Núm. 1, p. 219-244, [https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/420839] 0211-9536 https://hdl.handle.net/10481/85634 spa info:eu-repo/grantAgreement/EC/H2020/MSCA-RISE-2017 778076 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ open access Atribución 4.0 Internacional Universidad de Granada