Aproximación a la distribución del espacio funerario en El Argar (Antas, Almería) Ibarz Navarro, Sergio Murillo Barroso, María de las Mercedes Legarra Herrero, Borja Edad del Bronce Cultura de El Argar Ritual funerario Ajuares Jerarquización social Organización espacial Península Ibérica Bronze Age El Argar culture Funerary ritual Grave goods Social hierarchy Spatial organization Iberian Peninsula Este trabajo ha sido financiado por una BA/Lever-hulme Small Research Grant (SRG18R1\181131), IPs BLH y MMB, una Rust Family Foundation Grant, IPs BLH y MMB, un proyecto del Plan Nacional del Mi-nisterio de Ciencia e Innovación (PID2019-108289GB-I00 / AEI / 10.13039/501100011033), IP MMB, y un convenio de colaboración para la cofinanciación de una ayuda predoctoral entre la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Antas en el marco del plan propio de investigación y transferencia de la Universidad de Granada (P37A_20210715), IP MMB. En el sitio web de la revista se incluye un anexo con el siguiente contenido: “Principales problemas en la documentación: observaciones y soluciones”. El Argar (Antas, Almería) es el yacimiento de referencia para el estudio de la Edad del Bronce en la península ibérica. Los ajuares de las más de 1000 tumbas excavadas muestran la diversidad social de los inhumados. Este trabajo analiza su distribución espacial considerando las múltiples variables del ritual funerario en relación a su ubicación. El objetivo es tratar de comprender si existe algún patrón socioeconómico en su localización. Para ello, a partir de la documentación del Archivo Siret, se ha logrado posicionar un número importante de sepulturas en la meseta del yacimiento y se ha considerado la variabilidad de los contenedores funerarios, los ajuares y las características antropológicas de los individuos inhumados. Las pruebas de significación estadística no muestran ninguna asociación entre sexo o edad y ubicación, pero sí entre los ajuares de prestigio y su distribución espacial, concentrándose en una determinada zona del yacimiento. El Argar (Antas, Almería) is the main reference site for the study of the Bronze Age in the Iberian Peninsula. The burial assemblages of more than 1000 excavated tombs show the social diversity of the interred. This article analyses the spatial distribution of the burials, considering the multiple variables of the funerary ritual in relation to their location. The aim is to try to understand whether socioeconomic patterns can explain their location. For this, based on the documentation from the Siret Archive, we have been able to situate a considerable number of graves on the plateau that forms the site and we have considered the variability of funerary containers, the burial assemblages and the physical characteristics of the interred. Statistical significance tests do not show a relation between sex, age and location, but they indicate one between rich grave assemblages and spatial distribution, which cluster in a particular area of the site. 2023-09-07T08:11:12Z 2023-09-07T08:11:12Z 2023-07-27 info:eu-repo/semantics/article Ibarz Navarro, S., Murillo-Barroso, M. y Legarra Herrero, B. (2023). “Aproximación a la distribución del espacio funerario en El Argar (Antas, Almería)”. Trabajos de Prehistoria, 80 (1): e05. [DOI: https://doi.org/10.3989/tp.2023.12320] https://hdl.handle.net/10481/84304 10.3989/tp.2023.12320 spa http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución 4.0 Internacional Consejo Superior de Investigaciones Cientificas