La instalación artístico-sonora como catalizadora de procesos de patrimonialización en la formación de futuros docentes De Castro Martín, Pablo Blanco García, Yurima Instalación artístico-sonora Educación patrimonial Aprendizaje basado en proyectos Investigación basada en las artes Formación de maestro/as Sound-art installation Heritage education Project Based Learning Art Based Research Teacher training Introducción: Este artículo valora una experiencia desarrollada por el alumnado del Grado en Educación Infantil de la Facultad de Educación de Palencia (Universidad de Valladolid) basada en el diseño y aplicación de instalaciones artístico-sonoras en espacios naturales del Campus. Estas prácticas crean vínculos intensos con el propio proceso formativo, contribuyen a que sus experiencias creativas configuren su identidad y en la identificación de su patrimonio individual como aporte para su implicación en la revisión y mejora del sistema educativo. Método: Se adopta el aprendizaje basado en proyectos y la investigación etnográfica; se realiza observación participante, el diseño y aplicación de una rúbrica de evaluación y el análisis e interpretación de datos cualitativos. Resultados: El interés pedagógico se trasluce en el aprendizaje significativo, la formación en competencias clave y la adquisición de competencias específicas de la asignatura. Los resultados muestran creatividad y efectividad en el diseño de cuerpos sonoros y sus modos de ejecución, la transformación del patio escolar bajo criterios artísticos de inclusión y respeto hacia el medio ambiente y la importancia de estimular sinergias artísticas y pedagógicas en la formación inicial de maestros/as. Conclusiones: Las prácticas significativas (experiencias, proyectos, artefactos educativos…) definirán la identidad docente de los futuros maestros y promueven un patrimonio docente personal que completarán en su desarrollo profesional. Las instalaciones artístico-sonoras en contextos educativos integran las áreas de expresión musical y artística y estimulan su aplicación en las escuelas. El trabajo colaborativo, la creatividad, el emprendimiento y el sentido crítico favorecen procesos identitarios y podrían ser una praxis continua en su futura docencia. 2023-07-14T10:47:10Z 2023-07-14T10:47:10Z 2023-05-05 info:eu-repo/semantics/article De Castro Martín, P., & Blanco García, Y. (2023). La instalación artístico-sonora como catalizadora de procesos de patrimonialización en la formación de futuros docentes. Revista UNES. Universidad, Escuela Y Sociedad, (15), 117–127. [https://doi.org/10.30827/unes.i15.27512] https://hdl.handle.net/10481/83738 10.30827/unes.i15.27512 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Universidad de Granada