Regulación del metabolismo de cuerpos cetónicos. Situaciones fisiológicas y patológicas que afectan su producción Martín-Ruíz, C. M. García-Salguero, L. Barroso, J. B. Lupiáñez, J. A. Cetogénesis. Regulación. Ayuno. Edad. Embarazo. Ejercicio. Acidosis metabólica. Diabetes. Estrés. Trauma. Cetogenesis. Regulation. Fasting. Aged. Pregnancy. Exercise. Metabolic acidosis. Diabetes. Stress. Trauma. El acetoacetato y el β-hidroxibutirato producidos fundamentalmente por el hígado y el riñón como consecuencia de la oxidación de ácidos grasos, representan un excelente combustible para la respiración en otros tejidos, en particular cuando el aporte de glucosa es limitado, por ejemplo durante el ayuno, o debido a una ineficaz capacidad de su utilización, en situaciones de insuficiencia de insulina como la diabetes. En este trabajo se estudia el metabolismo de cuerpos cetónicos en estas situaciones en las cuales su concentración en sangre aumenta por encima de los valores normales. Asímismo se profundiza en la regulación de la cetogénesis, centrándose en la reacción catalizada por la camitina aciltransferasa 1. Por último se tratan algunos factores que afectan a la producción de cuerpos cetónicos. Acetoacetate and B-hyddroxybutyrate are mainly produced by the hepatic and renal tissues as consequence of an increase of fatty acid oxidation and constitute an excellent energetic combustible for respiration in other tissues particularly when the glucose disponibility is limited, such as during fasting or during an inability of its utilization in situations of insulin insufficiency such as diabetes. In this work we study the ketone body metabolism under these physiological and pathological situations in which its blood concentration in crease above control values. Also tbis revison study in deptb the ketogenesis regulation and those factors that affect the ketone body production. 2023-07-12T09:41:20Z 2023-07-12T09:41:20Z 1994-06-20 journal article Martín-Ruiz, C. M.; et al. Regulación del metabolismo de cuerpos cetónicos. Situaciones fisiológicas y patológicas que afectan su producción. Ars Pharm, 431-440 (1994). Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/25881 0004-2927 https://hdl.handle.net/10481/83623 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ open access Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Universidad de Granada, Facultad de Farmacia.