Adaptación metabólica de la corteza renal al ejercicio Sánchez de Medina, F. AGRADECIMIENTOS Quiero expresar mi más profundo agradecimiento al Profesor Federico Mayor Zaragoza, Director del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Granada cuando se iniciaron estos trabajos, que orientó y alentó desde el principio. Esta investigación ha sido financiada en parte por una Ayuda de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica y por varias Becas de Formación del Personal Investigador del Ministerio de Educación y Ciencia. Se ha encontrado un aumento en la actividad de la fosfoenolpiruvato carboxicinasa y las actividades amoniogénica y gluconeogénica renales en ratas durante el ejercicio (natación en agua a 22°C) que parece estar vinculado a la acidosis láctiea eoncom!tante a la actividad metabólica muscular. En estas condiciones, el funcionamiento coordinado de amoniogénesis y gluconeogénesis resulta crucial desde un punto de vista fisiológico ya que contribuye a la restauración del equilibrio ácido-básico alterado por la acumulación de lactato en sangre, mientras que el propio lactato puede ser reconvertido en glucosa y utilizado ulteriormente por el músculo. We have found an lnerease in the activities of rat kidney phosphoenolpyruvate carboxykinase, ammoniag,ammoniagnesis and gluconeogenesis during exer,cise (swimming in water at 22°C whi<ch seems to be related to the con(\')mmitant metaboUc acid· osis. In these conditions, the coordinate operation of ammoniagenesis and gluconeogenesis is important from a Physiologycal standpoint. First, it contributes to the l'estoration of thc acid-base balance altel'ed by accumulation of blood lactate. Also, the carbon skeleton of lactate can be re,eonverted to glucose and used again by the muscle as a metabolic fuel. 2023-06-02T08:34:22Z 2023-06-02T08:34:22Z 1976-03-20 journal article Sánchez de Medina, F. Adaptación metabólica de la corteza renal al ejercicio. Ars Pharm, 17(2-3): 213-228 (1976). [https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/24858] 2340-9894 https://hdl.handle.net/10481/82166 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ open access Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Universidad de Granada, Facultad de Farmacia.