El «estanco terapéutico» de la hidroterapia y los límites de la autoridad en el Cuerpo de médicos-directores de baños, 1866-1869 Ruiz, Violeta Médico-directores de baños Médicos libres Balnearios Hidroterapia Profesionalización Corrupción Medical directors of baths General physicians Spas Hydrotherapy Professionalization Corruption Desde la creación del cuerpo de médicos-directores de baños a comienzos del siglo XIX, dicho colectivo profesional vivió numerosos conflictos internos y externos en los que se puso en cuestión su autoridad científica y moral como expertos en la gestión de la hidroterapia. Aunque los médicos-directores estaban dotados de un papel importante en la gestión de baños y aguas públicas a raíz de las regulaciones existentes, otros actores también pugnaron por ese poder. Este artículo analiza los conflictos que existieron entre médicos-directores de baños y los médicos libres, que defendían tener el mismo acceso al monopolio clínico que los primeros. Tomando como punto de partida un debate que tuvo lugar entre 1866 y 1868, el artículo analiza los diferentes mecanismos legales y discursivos que existían para generar y criticar la autoridad de cada grupo. En una época en la que se estaban determinando los límites de las profesiones científicas y las políticas liberales y de intervención del Estado, el caso de los médicos-directores de baños nos permite analizar los procesos de negociación y legitimación de estatus dentro de una ocupación aún no estabilizada como profesión. 2023-01-12T08:20:32Z 2023-01-12T08:20:32Z 2021 journal article Ruiz, Violeta. «El “estanco terapéutico” de la hidroterapia y los límites de la autoridad en el Cuerpo de médicosdirectores de baños, 1866-1869». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 2021, Vol. 41, Núm. 2, p. 415-442, https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/402089. 0211-9536 https://hdl.handle.net/10481/78927 spa http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ open access Atribución 4.0 Internacional Universidad de Granada