La expansión de la autoridad estatal y el Servicio Especial de Salud Pública en el Brasil, 1942-1960 Vieira de Campos, André Luis Reforma de salud Medicina rural Servicio Especial de Salud Pública Brasil Siglo XX Health reform Rural medicine Special Public Health Service Brazil 20th century El Servicio Especial de Salud Pública (SESP) fue creado en 1942 como una agencia bilateral entre el Brasil y los Estados Unidos, a través de un acuerdo firmado entre el Ministerio de Educación y Salud, y el Instituto de Asuntos Interamericanos (IAIA). A pesar de haber sido originalmente planeado por los norteamericanos como una agencia temporal, con objetivos militares de «sanear la Amazonía» brasileña y estimular la producción de caucho para las necesidades de la Segunda Guerra Mundial, el SESP acabó siendo un instrumento de la expansión de la autoridad, tanto sanitaria como política, del Estado brasileño. En el contexto de la Guerra Fría y del «descubrimiento del subdesarrollo», el SESP se reorientó hacia la construcción una red horizontal y permanente de unidades sanitarias. De esta manera, amplió su papel como instrumento del fortalecimiento del Estado Nacional, al proveer servicios de salud para poblaciones rurales. A pesar de promover un modelo sanitario inspirado en patrones norteamericanos, las políticas sanitarias del SESP en el Brasil no fueron un proceso unilateral, sino que estuvieron marcadas por conflictos, negociaciones, resistencias y adaptaciones. 2022-11-08T08:20:37Z 2022-11-08T08:20:37Z 2005 journal article Vieira de Campos, André Luis. «La expansión de la autoridad estatal y el Servicio Especial de Salud Pública en el Brasil, 1942-1960». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 2005, Vol. 25, p. 227-256. 0211-9536 https://hdl.handle.net/10481/77816 spa http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ open access Atribución 4.0 Internacional Universidad de Granada