Flipped-classroom y work-integrated learning como metodologías activas de enseñanza de marketing en inglés Casado Aranda, Luis Alberto Porcu, Lucía work-integrated learning flipped-classroom marketing La metodología de la enseñanza en las asignaturas del área de conocimiento del marketing está basada tradicionalmente en las denominadas “clases magistrales” y apoyo de documentación gráfica que, sin embargo, se han mostrado insuficientes para dotar al alumnado de competencias y habilidades profesionales de aplicación directa al ámbito laboral del marketing. Precisamente, el presente proyecto de innovación docente pretende reducir este gap entre Universidad y empresa mediante la implantación de la metodología de aprendizaje activa conocida como Work-Integrated learning (WIL o su traducción al español “aprendizaje integrado con el trabajo”), esto es, diseñar clases teórico-prácticas para impartir conocimientos, ejemplos, estudios de caso y experiencias directamente de la mano de profesionales invitados al aula. Pese a que investigaciones anteriores han evaluado beneficios personales y profesionales del estudiantado (tales como interés, motivación o toma de decisiones empresariales), ningún estudio hasta la fecha ha evaluado los beneficios académicos de recibir vs. no recibir la metodología de WIL así como las ventajas percibidas por parte de la industria derivadas de aplicar dicha metodología en la Universidad. Precisamente, este capítulo de libro solventa dicho gap de investigación mediante la aplicación de la metodología WIL en dos grupos de la asignatura de Comunicación comercial. En concreto, durante un semestre, solo uno de los grupos recibió clases magistrales desarrolladas por parte del docente junto con charlas y conferencias de profesionales expertos en marketing invitados al aula que explicaron, mediante ejemplos reales, decisiones tomadas y experiencias profesionales, contenido propio de la asignatura tratada. El segundo grupo, solo recibió clases magistrales por parte del docente. Tras la finalización del semestre, se compararon los beneficios profesionales, personales y académicos percibidos por el estudiantado que recibió vs. no recibió la metodología de WIL. Además, se evaluaron las ventajas percibidas por los representantes de la industria de la comunicación. Los resultados no solo confirmaron mejoras en el interés, motivación y competencias prácticas propias de la asignatura, sino que las calificaciones académicas mejoraron más que significativamente en el grupo que recibió WIL. Las entrevistas a los profesionales revelaron mejoras percibidas en la carrera profesional y promoción, fácil adaptación del estudiantado y utilización de los conocimientos técnicos y especializados del estudiantado. Esta investigación constituye, por tanto, una primera aproximación en relación a los beneficios académicos y profesionales de la implementación de la herramienta de WIL en asignaturas de Marketing. 2022-05-31T18:15:02Z 2022-05-31T18:15:02Z 2022-05-31 dataset http://hdl.handle.net/10481/75144 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ open access Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España