Imagen digital aplicada a la docencia teórica y práctica en asignaturas de Parasitología Morales Yuste, Manuel Morillas Márquez, Francisco Díaz Sáez, Victoriano Martín Sánchez, Joaquina Benítez Rodríguez, Rocio Adroher Auroux, Francisco Javier Hueli Amador, Luis E. Martínez de la Puente, Josué Pablos Torró, Luis Miguel de Osuna Carrillo De Albornoz, Antonio Marín Sánchez, Clotilde Rosales Lombardo, María José Martín Martínez, Álvaro Molina Fernández, Dolores Ibáñez De Haro, Patricia Parasitología Imagen digital E-learning E-teaching Innovación Parasitology Digital imaging Innovation Este proyecto permitirá obtener un repositorio digital de imágenes de parásitos que serán clasificadas y puestas a disposición de profesionales para su uso en el diseño de clases teóricas y prácticas, y para el estudio de asignaturas relacionadas por el alumnado. Para su desarrollo nos beneficiaremos de las numerosas preparaciones parasitológicas disponibles en el Dpto. de Parasitología de la UGR y de diferentes dispositivos de microscopía óptica que serán de gran utilidad en el desarrollo del proyecto. Las muestras de los parásitos, una vez clasificadas siguiendo criterios diferenciales, será utilizadas para la captación de imágenes digitales de alta resolución que serán incluidas en una base de datos donde se registrarán las principales estructuras morfológicas diferenciales que pudiesen ayudar a cualquier persona interesada en la identificación de dichas especies. La base de datos recopilada se empleará para la elaboración de una guía que sirva como soporte para la realización de las prácticas de aquellas asignaturas con contenidos afines a los referidos. Dicha guía contendrá imágenes identificadas y detalladas (p.e. distintos caracteres diferenciales) de las especies parásitas más relevantes desde los puntos de vista clínico y alimentario. Con todo ello el alumnado y/o profesionales interesados tendrán la opción de estudiarlas sobre el texto impreso y recurrir al repositorio digital para su visualización con mayor detalle. Por ello, se contempla la posibilidad de adjuntar al texto un DVD con las imágenes en mayor calidad. Las imágenes serán distribuidas con licencia Creative commons para su libre distribución y uso no comercial. En el diseño del proyecto se considerará una segunda fase, posterior a los dos años de la presente convocatoria, que incluiría la creación de una página web interactiva (o actualización de los contenidos digitales ya existentes) con las imágenes recopiladas. Esta fase garantizaría la continuidad del proyecto dado que la mejora de los contenidos interactivos siempre admite actualizaciones. En este sentido se contempla que: además de nuevas imágenes se incluirían protocolos de diagnóstico parasitológico, protocolos de manejo y calibración de útiles para dicho diagnóstico como puede ser el microscopio óptico, e imágenes de nuevos especímenes o de mayor calidad, entre otros. 2022-05-27T10:09:46Z 2022-05-27T10:09:46Z 2022-05-27 other http://hdl.handle.net/10481/75025 eng spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ open access Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España