La concepción del patrimonio en el profesorado en formación de Educación Infantil Moreno Vera, Juan Ramón López Fernández, José Antonio Ponsoda López de Atalaya, Santiago Arte Educación Infantil Enseñanza Historia Patrimonio Los autores de la investigación quieren agradecer la participación a los docentes en formación, así como a las tres instituciones de pertenencia: Universidad de Murcia, Universidad de Córdoba y Universidad de Alicante. Así mismo, agradecer a los respectivos grupos de investigación involucrados, así como a las experiencias previas llevadas a cabo en el grupo de investigación DICSO (Universidad de Murcia) y que han permitido el diseño del instrumento utilizado. La investigación educativa pocas veces presta atención a la enseñanza de contenidos conceptuales históricos en Educación Infantil, problema heredado de la visión psicoevolutiva piagetiana que impediría al alumnado de Infantil adquirir conocimientos abstractos. En esta investigación se plantea como objetivo conocer cuál es la concepción del profesorado en formación de Educación Infantil sobre los elementos culturales del patrimonio, puesto que son un contenido fundamental en la enseñanza de la historia escolar al servir de fuente primaria para conocer el pasado. La metodología empleada ha sido cualitativa-cuantitativa a través de un cuestionario que ha servido como instrumento de investigación y sus resultados analizados mediante SPSS 24. Los resultados muestran que el futuro profesorado de Educación Infantil tiene una visión limitada y no holística del concepto de patrimonio, donde se mantiene el peso de los grandes hitos y monumentos, a excepción de las fiestas y tradiciones populares que son un recurso muy presente en la Educación Infantil. Few times educative research pay attention to conceptual contents teaching in history education, inherited problem from the piagetinian psychoevolutive approach that indicates that children in Early-Childhood education are not able to learn abstract contents. In this paper, the target is to know the conception that Early-Childhood training teachers have about the concept of heritage, due to its importance as primary font to meet the past. The methodology implemented is qualitative quantitative using a questionnaire as evaluation instrument and SPSS 24 to analyze the results. These results show that future Early-Childhood teachers have a limited and no holistic conception of heritage, just taking in account big monuments except from popular traditions and folk that are a very used resource in Early-Childhood Education. 2022-04-25T11:18:42Z 2022-04-25T11:18:42Z 2022-03-24 journal article Moreno-Vera, J. R., López-Fernández, J.A., y Ponsoda-López de Atalaya, S. (2022). La concepción del patrimonio en el profesorado en formación de Educación Infantil. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 26(1), 439-458. [DOI: 10.30827/profesorado.v26i1.13789] http://hdl.handle.net/10481/74529 10.30827/profesorado.v26i1.13789 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/ open access Atribución-NoComercial 3.0 España Universidad de Granada