Aplicación de las técnicas de medida de fluorescencia para el estudio de la fotosíntesis en la enseñanza práctica de Ecofisiología Vegetal Boujenna, Asma Martos Núñez, María Vanesa García del Moral Garrido, Belén García Del Moral Garrido, Luis F. Fluorescencia de la clorofila Chlorophyll fluorescence Asma Boujenna – Universidad AbdelMalek Essâadi – Tetuan, Marruecos - 0000-0002-0023-7759 Vanessa Martos Núñez – Universidad de Granada - 0000-0001-6442-7968 Belén García del Moral Garrido – Universidad de Almería - 0000-0001-9803-9939 Luis F. García del Moral – Universidad de Granada - 0000-0002-0533-2915 Recepción: 02.03.2022 | Aceptado: 16.03.2022 Correspondencia a través de ORCID: Luis F. García del Moral - 0000-0002-0533-2915 La cinética de emisión de fluorescencia por la clorofila tiene gran interés no sólo con propósitos de investigación, sino también para la enseñanza del funcionamiento de la fotosíntesis y su alteración por factores de estrés, ya que informa acerca del estado de las reacciones fotoquímicas. En condiciones de óptimo estado del aparato fotosintético, la energía captada por las clorofilas se invierte, con gran eficiencia, en las reacciones fotoquímicas primarias de la fotosíntesis (más del 90%) y muy poca se disipa en forma de fluorescencia. Por ello, un aumento de la emisión de fluorescencia respecto del nivel basal siempre implica una alteración del proceso fotosintético. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento práctico por parte de los alumnos de un cuso de Ecofisiología Vegetal de las aplicaciones de la emisión de fluorescencia por las hojas al estudio del proceso fotosintético. Abstract: The kinetics of fluorescence emission by chlorophyll is of great interest not only for research purposes, but also for the study of the photochemistry of photosynthesis and its alteration by stress factors, since it provides information about the state of photochemical reactions Under optimal conditions of the photosynthetic apparatus, the energy captured by chlorophylls is used, with great efficiency, in the primary photochemical reactions of photosynthesis (more than 90%) and very little is dissipated in the form of fluorescence. Therefore, an increase in fluorescence emission compared to the basal level always implies an alteration in the photosynthetic process. The objective of this work is to contribute to the practical knowledge by the students of a Plant Ecophysiology course of the applications of fluorescence emission by leaves to the knowledge of the photosynthetic process. 2022-03-16T07:30:29Z 2022-03-16T07:30:29Z 2022-03-16 info:eu-repo/semantics/article Boujenna A., Martos Núñez, V., García del Moral, B. y García del Moral, LF. (2022). Aplicación de las técnicas de medida de fluorescencia para el estudio de la fotosíntesis en la enseñanza práctica de Ecofisiología Vegetal. REIDOCREA, 11(14), 167-170. 2254-5883 http://hdl.handle.net/10481/73455 10.30827/Digibug.73455 spa H2020-MSCA-RISE-2020/101007702 http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución 3.0 España Universidad de Granada