Leibniz frente al ocasionalismo. La lucha por la autonomía de la razón Nicolás Marín, Juan Antonio Ocasionalismo Autonomía racional Armonía preestablecida Comunicación de las sustancias Principio de diversidad Principio de razón Leibniz Malebranche Occasionalism Rational autonomy Preestablished harmony Substance communication Principle of diversity Principle of sufficient reason Este texto se ha elaborado en el marco del proyecto “Leibniz: Obras filosóficas y científicas” (PGC2018.094692.B.I00) financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España. También ha contado con el apoyo de la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada financiada por FIBICC. Se aborda la polémica entre Leibniz y Malebranche en torno a la relación entre las sustancias. Se plantean cuatro hipótesis para explicar esta interacción: la influencia física (escolástica), la asistencia divina inmediata (ocasionalismo, Malebranche), la identidad (Spinoza) y la armonía preestablecida (Leibniz). Se explica la posición crítica de Leibniz respecto a las otras tres. En relación con la primera hipótesis Leibniz y Malebranche están de acuerdo en que no es viable. Se explican la crítica de Leibniz al ocasionalismo de Malebranche (segunda hipótesis) y al monismo sustancialista de Spinoza (tercera hipótesis). Y finalmente se analiza, desde la hipótesis de la armonía preestablecida (cuarta hipótesis), el modo en que Leibniz aprovecha la disputa con el ocasionalismo, tanto en la versión de Malebranche como en la de Pierre Bayle, para reivindicar la autonomía de la razón en el ámbito de las causas segundas. En ello juegan un papel fundamental la noción de naturaleza de las cosas, el principio de diversidad y el principio de razón suficiente. The controversy between Leibniz and Malebranche regarding the relationship between substances is addressed. Four hypotheses are proposed to explain this interaction: physical influence (scholasticism), immediate divine assistance (occasionalism, Malebranche), identity (Spinoza), and preestablished harmony (Leibniz). Leibniz’s critical position regarding the other three hypotheses is explained. Regarding the first hypothesis, Leibniz and Malebranche agree that it is not viable. Leibniz’s critique of Malebranche’s occasionalism (second hypothesis) and Spinoza’s substantialist monism (third hypothesis) are explained. And finally it is analyzed, from the hypothesis of preestablished harmony (fourth hypothesis), the way in which Leibniz takes advantage of the dispute with occasionalism, both in Malebranche’s version and in Pierre Bayle’s, to claim the autonomy of reason in the field of second causes. The notion of the nature of things, the principle of diversity and the principle of sufficient reason play a fundamental role in this. 2021-12-03T08:12:48Z 2021-12-03T08:12:48Z 2021-10-19 journal article Nicolás, J. A. (2021). Leibniz frente al ocasionalismo. La lucha por la autonomía de la razón. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 54(2), 313-329. [https://doi.org/10.5209/asem.74374] http://hdl.handle.net/10481/71872 10.5209/asem.74374 spa http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ open access Atribución 3.0 España Universidad Complutense de Madrid