De la teoría a la práctica: Historia e ideología del anarquismo en Granada 1870-1939 Fernández Andújar, Francisco José López Martínez, Mario Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Historia y Artes Anarquismo Granada Historia Ideología Cuando se plantea el tema de la historia del anarquismo granadino desde prácticamente 1870 hasta 1939, es normal las advertencias sobre la amplitud del período que se propone tratar, incluso para una investigación doctoral, aun cuando la documentación se supone limitada, dispersa y escasa, o se enfoque a un nivel local. Pero era necesario, aunque el resultado fuese superficial. Afortunadamente, la investigación no ha quedado en la “superficie”, y el único problema ha sido, como suele ser, el tiempo, que exige más y más. Limitar el estudio de este tema en unos pocos años evitaba una comprensión total de este fenómeno, que era uno de los objetivos en esta investigación: el anarquismo granadino que vemos gestionando la vida pública en buena parte de la provincia de Granada durante la guerra civil, en la que se ve una importancia numérica y cualitativa, no obtuvo ese carácter de la nada, venía de un dinámico e importante movimiento social y cultural que se vivió en la II República, cuya actitud a su vez se debe explicar en las dos situaciones que se vivió durante la Dictadura de Primo de Rivera y la monarquía parlamentaria de Alfonso XIII; y estas asociaciones que surgen durante estos años, son herederos directos de la Primera Internacional y de los grupos clandestinos que aparecen por Granada en todo momento. Y para que la I Internacional prosperase en España, y en Granada, se tuvo que dar una situación social anterior que debe explicarse, aunque sea brevemente. El conjunto nos da una coherencia absoluta en la explicación de estos hechos, siempre que el tema se trate de una manera muy concreta, estudiando el discurso y su posterior aplicación y experiencia. Todo esto, a su vez, ayudan a explicar hechos generales. El estudio del anarquismo granadino nos explica gran parte de la actitud del conjunto de la clase obrera en Granada, así como la de los sectores conservadores y adinerados. 2021-11-19T10:32:34Z 2021-11-19T10:32:34Z 2021 2021-09-29 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis Fernández Andújar, Francisco José. De la teoría a la práctica: Historia e ideología del anarquismo en Granada 1870-1939. Granada: Universidad de Granada, 2021. [http://hdl.handle.net/10481/71618] 978-84-1117-119-9 http://hdl.handle.net/10481/71618 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España Universidad de Granada