Evaluación de la ingesta alimentaria: una reflexión que nos acerque al futuro Aguirre, Carolina Lozano Lorca, Macarena El mantenimiento de un óptimo estado de salud es un tema de relevancia que ha llevado a científicos/as y clínicos/as a estudiar, investigar e innovar con el fin de disminuir las brechas y vacíos existentes de conocimiento. Actualmente, la epidemiología nutricional es un área de investigación que cobra cada día más importancia, cuyo objeto de estudio se centra fundamentalmente en el rol de la alimentación en el proceso salud-enfermedad. A partir del estudio del consumo dietético y su relación con las enfermedades crónicas, se ha observado que la dieta es uno de los factores modificables que influyen directamente en la prevención de estas enfermedades1. Además, el interés en estudiar la relación de la dieta con enfermedades transmisibles ha aumentado considerablemente. Por ello, estimar la ingesta alimentaria o evaluar patrones de consumo de alimentos en diferentes poblaciones es fundamental en la práctica de la dietética. 2021-10-27T10:19:43Z 2021-10-27T10:19:43Z 2021-09-30 info:eu-repo/semantics/article Aguirre C... [et al.]. Evaluación de la ingesta alimentaria: una reflexión que nos acerque al futuro. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2021; 25(3): 266-8. doi: [10.14306/renhyd.25.3.1433] http://hdl.handle.net/10481/71133 10.14306/renhyd.25.3.1433 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España Asociación Española de Dietistas Nutricionistas