Tipología y seriación en el Megalitismo granadino. El caso de Gorafe Afonso Marrero, José Andrés Cámara Serrano, Juan Antonio Haro Navarro, Martín Molina González, Fernando Montufo Martín, Antonio Manuel Salas Herrera, Fernando Enrique Sánchez Jiménez, Ignacio Spanedda, Liliana Prehistoria Reciente Late Prehistory Megalitos Megaliths Arquitectura Architecture Análisis multivariante Multivariate analysis Los diferentes investigadores que se han ocupado de los sepulcros megalíticos del Río de Gor han tendido a enfatizar que las diferencias tipológicas entre los sepulcros tenían que ver, sobre todo, con variaciones cronológicas. Lamentablemente cuanto más exhaustiva pretende ser la clasificación para sustentar esta hipótesis más intuitiva y contradictoria resulta, incluso atendiendo a formas genéricas y presencia/ausencia de determinados elementos como los corredores. De tal forma sólo en relación con los sepulcros de cámara circular y corredor, realizados en mampostería y a veces cubiertos de falsa cúpula (tholoi) se ha podido establecer una cierta diferenciación temporal y espacial. Los problemas de estas aproximaciones, sin embargo, se agudizan con la habitual carencia de dataciones, el carácter antiguo de las intervenciones y la desaparición de muchas de las tumbas. En este sentido, en el marco de un proyecto global sobre el Megalitismo del Río de Gor, nuestro trabajo busca indagar en el significado de los diferentes tipos de sepulturas de la zona. Pretendemos, para solventar las dificultades referidas, relacionar la clasificación obtenida con las dimensiones, el contenido, el emplazamiento y la distribución de las tumbas, una vez filtradas las variaciones debidas a la transformación/destrucción de los sepulcros. Sólo a partir de ahí podremos deducir y contrastar cualquier implicación cronológica. All the researchers who have studied the Río de Gor megalithic graves have tried to emphasize that the typological differences among the tombs \Vere mainly in relation to chronological sequence. Unfortunately complete classifications are intuitive and contradictory ones, even according to generic forms and presence/absence of certain features such as corridors. So, a temporal and spatial typology has been only proposed in relation to tha/oí, as tombs composed by a circular chamber and a corridor made with masonry, sometimes with a false vault. Problems around these studies become more dangerous due to the frequent dates scarcity, to the excavations antiquity and to the graves destructions. In this sense our work pretends on researching about the meaning of the different graves types in the Rio de Gor area, according to a global project about Megaliths. We try to relate our classification to the grave dimensions, goods, position and distribution, taking also into account the distortions provoked by the tomb transformations/destructions. We think that we will be able to deduce and contrast any chronological implication only in this way. 2021-03-24T07:36:58Z 2021-03-24T07:36:58Z 2008 book part AFONSO MARRERO, J.A., CÁMARA SERRANO, J.A., HARO NAVARRO, M., MOLINA GONZÁLEZ, F., MONTUFO MARTÍN, A.M., SALAS HERRERA, F.E., SÁNCHEZ JIMÉNEZ, I., SPANEDDA, L. (2008): Tipología y seriación en el Megalitismo granadino. El caso de Gorafe, IV Congreso del Neolítico Peninsular (27-30 de noviembre de 2006). T. II (M.S. Hernández, J.A. Soler, J.A. López, Eds.), MARQ. Museo Arqueológico de Alicante, Alicante, pp. 64-76. 978-84-96979-14-7 http://hdl.handle.net/10481/67661 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/ open access Atribución-SinDerivadas 3.0 España Marq. Museo Arqueológico de Alicante