Beta-1 glicoproteina (SP-1) : nuevo marcador tumoral: interés diagnóstico en medicina interna Castro Rodríguez, Inmaculada Rodríguez Cuartero, Antonio Pérez Blanco, Francisco Universidad de Granada.Departamento de Medicina Antígenos carcioembriónicos Medicina interna Tesis doctorales Reducción alta Iniciamos el trabajo con una revisión general de los marcadores tumorales que revisten mayor interés en la actualidad. Centrándonos en el capítulo de las proteínas placentarias distinguimos a la sp-1. es una glicoproteína con p.m. de 90000 daltons, movilidad electroforética beta-1 y un 29% de contenido en carbohidratos. Su principal fuente de origen es el sincitiotrofoblasto placentario. Se utiliza como test de embarazo, sin embargo también se detecta en sujetos normales y a concentraciones elevadas en diversos tipos de neoplasias, sobre todo ginecológicas y de células germinales. Determinamos las concentraciones séricas de sp-1 en un grupo de 197 personas: 10 sujetos sanos, 16 con patología benigna y 161 con patología neoplásica. el estudio estadístico arrojo una p muy significativa cuando comparamos el grupo de sujetos sanos con los grupos neoplásicos de pulmón, estómago, hepatomas, l.h. y l.n.h. y a su vez cuando se comparan los grupos anatomopatológicos de pulmón tipo epidermoide con "oat-cell" y "oat-cell" con adenocarcinomas, de colon-recto con hepatomas, llc con lnh y lnh con mm. conclusiones: 1a) la sp-1 aumenta ligeramente sin significación estadística en portadores de enfermedades no neoplásicas. 2a) los tres grupos de neoplasias broncopulmonares son significativos con respecto al grupo control, sobretodo el carcinoma tipo "oat-cell". 3a) en los tumores digestivos no hubo diferencias significativas con respecto al grupo de esófago y de recto colon, y sí con el grupo gástrico. 4a) en el grupo de hemopatías malignas, no hubo modificaciones en el grupo de los procesos linfoproliferativos agudos y crónicos de células b en relación con los controles normales. Si ocurre en los linfomas sobretodo lmh. 5a) aunque no se conocen bien los mecanismos de ascenso de esta proteína, parece que existe una neosíntesis en los tejidos tumorales, hecho que tiene su expresión máxima en tumores trofoblásticos y de células terminales. 2010-11-15T14:06:38Z 2010-11-15T14:06:38Z 1990 doctoral thesis 8433810790 http://hdl.handle.net/10481/6337 es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Granada: Universidad de Granada