Estudio de marcadores predictivos en la enfermedad de graves : repercusion clínica e inmunológica a largo plazo de la terapéutica médica y/o quirúrgica Campos Pastor, María del Mar Escobar Jiménez, Fernando Fernández Soto, María Luisa Universidad de Granada.Departamento de Medicina Glándulas endocrinas Bocio exoftálmico Tesis doctorales Reducción alta Se ha valorado la evolución de parámetros bioquímicos e inmunológicos, en pacientes con enfermedad de graves en fase activa sometidos a terapia con antitiroideos yodo radiactivo o cirugía y evaluado que parámetros pueden discriminar pacientes que se reactivan de los que permanecen en remisión tras la retirada del tratamiento antitiroideo. Observamos que cualquier terapia (antitiroideos, i131 o cirugía), adecuadamente prescrita y a corto plazo es efectiva para controlar el hipertiroidismo. A los dos años tras la terapia con antitiroideos, obtenemos el máximo porcentaje de reactivaciones (42,3%), con diferencia estadísticamente significativa frente a los tratados con i131 (16%) y cirugía (6,6%). La tiroglobulina sérica no es un buen índice de actividad tiroidea, no se modifica tras los distintos tratamientos, ni discrimina pacientes remitidos y reactivados. Los niveles de inmunoglulinas inhibidoras de la unión de tsh (tbii) aparecen elevados pretratamiento y tienden a declinar a largo plazo tras las distintas terapias destacando que un 40% de pacientes permanecen con títulos elevados de tbii a los 2 años de la tiroidectomia subtotal. Solamente los niveles de tbii y los antígenos hla dr3 y dr4, discriminan pacientes que se reactivan de los que permanecen en remisión después de la retirada de la medicación. 2010-11-15T13:32:54Z 2010-11-15T13:32:54Z 1990 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis 843381088X http://hdl.handle.net/10481/6293 es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Granada: Universidad de Granada