Potenciación por antagonistas del calcio del bloqueo neuromuscular inducido con pancuronio y succinilcolina "in vivo" Ocaña Ocaña, María del Buensuceso Baeyens Cabrera, José Manuel Pozo Gavilán, Esperanza Del Universidad de Granada.Departamento de Farmacología Farmacología Anestesia Efectos secundarios Tesis doctorales Reducción alta El ión calcio juega un importante papel en la unión neuromuscular, por lo que nos planteamos estudiar el efecto de los antagonistas del calcio solos y asociados a bloquenates nerumusculares in vivo. Los antagonistas del calcio, verapamil, diltiazem y nicardipina no modificaron la altura de la contracción del músculo tibial anterior de gato tras estimulación del nervio ciático externo. Sin embargo, estos antagonistas potenciaron de una manera dosis-dependiente el bloqueo neuromuscular inducido con dosis acumulativas de pancurnio, siendo el orden de potenciación: nicardipina d-cis diltiazem=verapamil. Además la potenciación inducida por diltiazem fue esteros-selectiva, ya que el isómero d-cis fue más potente que el 1-cis. el bloqueo neuromuscular producido por una infusión continua de succinilcolina, fue potenciado por todos los antagonistas del calcio, aunque el orden de potenciación fue diferente: d-cis diltiazem-verapamil nicardipina. También en este caso el isómero d-cis diltiazem potenció significativamente mas que el isómero 1-cis el efecto de la infusión continua de succionilcolina. Cuando succinilcolina se administro en forma de bolos repetidos el único antagonista de calcio que potencio sus efectos neuromusculares fue d-cis diltiazem, los otros antagonistas del calcio no tuvieron ningún efecto. En resumen, la potenciación por diferentes antagonistas del calcio del efecto de bloqueantes neuromusculares competitivos y despolarizantes junto con la esteroselectividad demostrada para el efecto de diltiazem sugiere que los canales de calcio tipo l están implicados en la interacción entre antagonistas del calcio y bloqueantes neuromusculares. 2010-11-15T13:18:01Z 2010-11-15T13:18:01Z 1989 doctoral thesis 8433809725 http://hdl.handle.net/10481/6273 es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Granada: Universidad de Granada