Una aproximación al significado de los síndromes malformativos perinatales Suárez Alemán, Gonzalo Guirao Pérez, Miguel Guirao Piñeyro, Miguel Universidad de Granada. Departamento de Ciencias Morfológicas Malformaciones Síndromes Niños recién nacidos Tesis doctorales Reducción alta Se realiza un estudio comparativo entre los datos aportados por necropsias en fetos y los que son citados como hallazgos malformativos en las diferentes citas bibliográficas observando como estos últimos quedan pobres en datos procedentes de posibles malformaciones internas. La necrosis fetal es pues absolutamente necesaria para definir un síndrome neonatal malformativo. Así la relación de síndromes malformativos necropsicos difiere sustancialmente de la que se ofrece en la bibliografía actual. En nuestro material necropsico son las malformaciones digestivas las mas frecuentes (20%) frente a un 4% de la muestra bibliográfica. Dentro de estas destacan por su afectación el intestino grueso y el hígado y encontrando que pueden ser debidas a razones puramente fisiológicas. Se analizan así mismo las diferencias encontradas a nivel de la cabeza así como al analizar las asociaciones malformativas entre diferentes sistemas y aparatos los síndromes malformativos más frecuentes en la casuística necropsica son analizados evolutivamente para su interpretación y seguimiento. Se hacen comentarios a hallazgos menores puntuales como anomalías del desarrollo de la arteria umbilical y el uraco que por su incidencia y significación deben tenerse en cuenta. Así parece absolutamente necesario corregir la oferta de los síndromes malformativos con la valoración conjunta de los datos perinatales necrópsicos y clínicos. 2010-11-15T09:25:34Z 2010-11-15T09:25:34Z 1987 doctoral thesis 8433806432 http://hdl.handle.net/10481/5993 es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Granada: Universidad de Granada