Repercusiones de los AINEs sobre las células osteoblásticas Costela Ruiz, Víctor Javier Ruiz Rodríguez, Concepción Luna Bertos, María Elvira De Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Medicina Clínica y Salud Pública Osteopatología Farmacología experimental Citogenética Biología celular Los resultados derivados de las diferentes experiencias ponen de manifiesto una disminución en la expresión génica del Runx2, del Col I y la OSX derivada del tratamiento a la dosis de 10μM con indometacina, diclofenaco, ibuprofeno, ketorolaco; una reducción en la expresión de las proteínas morfogenéticas BMP-2 y BMP-7 con indometacina, ketoprofeno, diclofenaco, ibuprofeno, ketorolaco, y piroxicam. Sin embargo, el tratamiento con naproxeno, bajo las mismas condiciones, solo redujo la expresión de BMP-7. También se produjo un aumento de la expresión TGF-b1 como consecuencia del tratamiento con todos los AINEs estudiados, aunque no en el caso de los receptores TGFb-R1, TGFb-R2 y TGFb-R3. Para el caso del VEGF, cuya expresión fue analizada tanto en osteoblastos primarios humanos y como en la línea osteoblástica humana MG63, se pudo observar un descenso en su expresión en el tratamiento con indometacina, ketoprofeno, diclofenaco, ibuprofeno, ketorolaco, naproxeno y piroxicam en las dos líneas celulares estudiadas. El tratamiento de osteoblastos humanos obtenidos mediante cultivos primarios con celecoxib a diferentes dosis no mostró efecto sobre el crecimiento celular o la expresión antigénica, aunque si se encontró un descenso en la expresión de los genes Runx2 y OSC. Estos resultados ponen de manifiesto como un número importante de AINEs no selectivos de la COX pueden modular la expresión de los genes implicados en el crecimiento, la diferenciación/maduración y función del osteoblasto, pudiendo alteran la fisiología celular y por consiguiente del tejido en el que estas células tienen un papel principal. Sin embargo, el celecoxib un AINE selectivo de la COX-2 solo fue capaz de alterar la expresión de dos genes relacionados con la diferenciación/maduración del osteoblasto, lo que supondría una ventaja de este fármaco a nivel óseo respecto a los restantes AINEs no selectivos de la COX estudiados. Results derived from the different experiments show: a decrease in the gene expression of Runx2, Col I and OSX because of the treatment with 10μM of indometacin, diclofenac, ibuprofen, ketorolac; a reduction in the expression of BMP-2 and BMP-7 with the same those of indometacin, ketoprofen, diclofenac, ibuprofen, ketorolac, y piroxicam. However, treatment with naproxen, under the same conditions, only reduced BMP-7 expression. There was also an increase in TGF-b1 expression as a result of treatment with all NSAIDs studied, although not in the case of TGFb-R1, TGFb-R2 and TGFb-R3 receptors. In the case of VEGF, whose expression was analyzed both in human primary osteoblasts and in the human osteoblastic line MG63, we could see a decrease in its expression in the treatment with indometacin, ketoprofen, diclofenac, ibuprofen, ketorolac, naproxen y piroxicam in these two cell lines. The treatment of human osteoblasts obtained by means of primary cultures with celecoxib at different doses showed no effect on cell growth or antigenic expression, although there was found a decrease in the expression of Runx2 and OSC genes. Our results show that a significant number of non-selective COX NSAIDs can modulate the expression of genes involved in growth, differentiation/maturation and function of the osteoblast. Thus, these drugs can alter bone cell physiology and the tissue in which the cells have a main role. However, celecoxib, a selective COX-2 NSAID, was only able to alter the expression of two genes related to the differentiation/maturation of the osteoblast, which would be an advantage of this drug at bone level over the remaining non-selective COX NSAIDs studied. 2020-02-03T10:31:26Z 2020-02-03T10:31:26Z 2020 2020-01-17 doctoral thesis Costela Ruiz, Victor. Repercusiones de los AINEs sobre las células osteoblásticas. Granada: Universidad de Granada, 2020. [http://hdl.handle.net/10481/59377] 9788413064307 http://hdl.handle.net/10481/59377 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ open access Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España Universidad de Granada