Vivir y sentir el patrimonio. El flamenco en los programas educativos en Andalucía. El flamenco en los programas educativos en Andalucía Conde González-Carrascosa, Antonio Flamenco Currículum Programa educativo Patrimonio inclusión Educational program Heritage Inclusion Tras las diferentes fases por las que han pasado las intencionalidades institucionales, académicas y docentes de incluir el flamenco en el currículum ordinario, la Orden de 7 de mayo de 2014, puesta en marcha tras la creación de la Comisión técnica asesora del flamenco, se abre una nueva vía legal para que esta música, nombrada Patrimonio Inmaterial de Humanidad por la Unesco, se incluya dentro de los actos y actividades que forman parte de los proyectos de centro de colegios e institutos sostenidos con fondos públicos (a excepción de los universitarios). After the different stages through which the institutional, academic and teaching intentions to include flamenco in the regular curricula have passed, the Order of May 7, 2014, implemented after the foundation of the Flamenco’s Technical Advisory Committee, a new legal path is opened in order to include this music (designated Word Intangible Cultural Heritage by UNESCO) in activities and events within projects of public schools (excluding university institutions). 2020-01-20T07:58:50Z 2020-01-20T07:58:50Z 2019-03 journal article Conde González-Carrascosa, A. (2019). Vivir y sentir el patrimonio. El flamenco en los programas educativos en Andalucía. El flamenco en los programas educativos en Andalucía. UNES Universidad, escuela y sociedad, (6), 146-155. [http://hdl.handle.net/10481/58906] http://hdl.handle.net/10481/58906 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/ open access Atribución-NoComercial 3.0 España Universidad de Granada. Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales