La inversión del platonismo en Gilles Deleuze. Filosofía y política del acontecimiento Alcalá Rodríguez, Francisco Javier Pérez Tapias, José Antonio Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Filosofía Filosofía actual Platonismo Deleuze, Gilles La tesis se propone dilucidar el conjunto de la filosofía de Gilles Deleuze a partir de la relación que en ella se establece entre los temas capitales de la inversión del platonismo y la filosofía del acontecimiento, postulando que la segunda se sigue del primero como una suerte de relevo. Partimos, en este sentido, de la constatación de que la persistencia de la pregunta por el pensar en las distintas etapas del pensamiento de Deleuze puede arrojar luz a propósito del afán con que el filósofo francés retoma por su cuenta y riesgo el proyecto nietzscheano de invertir el platonismo, algunos de cuyos aspectos más importantes se prolongan a lo largo de toda su producción intelectual (incluidos los libros escritos en colaboración con Guattari). Desde esta perspectiva, el leitmotiv de su filosofía sería suscitar una nueva “imagen del pensamiento” que nos permitiera pensar de otro modo, esto es, desde afuera y contra la imagen clásica de una filosofía representativa cuyos presupuestos sacrifican la diferencia en el altar de la identidad y la semejanza, venerado tanto por la antigua metafísica como por la más reciente filosofía trascendental. Entendemos que se articula así un itinerario filosófico a la vez antimetafísico y postkantiano que llevará a Deleuze a renunciar a aquello que ambas tradiciones tienen en común: la fundamentación, necesariamente trascendente, del pensamiento. De ello se sigue una nueva imagen del pensamiento que entiende el pensar en sentido estricto antes bien como un acontecimiento extraordinario para el propio pensamiento espontáneo que como el ejercicio natural de una simple facultad o como un acto de reconocimiento. Así concebido, el pensar es siempre tributario de un encuentro contingente con aquello que somos incapaces de determinar cognoscitivamente y no de un origen necesario. Consecuentemente, en esta inversión del platonismo entendida ante todo como empresa de desfundamentación, la esencia en cuanto elemento que prevalecía en la dialéctica ha de ser reemplazada por el acontecimiento que la reformula de manera pluralista, remitiendo en cada ocasión a la redistribución de una relación diferencial compleja. De los desarrollos descritos obtuvimos las siguientes conclusiones generales. El pensamiento de Deleuze se insiere en la historia de la filosofía aunando las tradiciones antiplatónica y postkantiana, de acuerdo con un rechazo del fundamento o los principios trascendentes a propósito del pensar filosófico. De lo dicho se sigue, asimismo, la existencia de un relevo entre la inversión del platonismo y la filosofía del acontecimiento en el pensamiento de Deleuze, que conduce a esa dialéctica materialista cuyo estatuto es el de lo virtual: no cabe distinguir ni esencia a nivel dialéctico ni substancia a nivel estético, sino acontecimiento y singularidades. Finalmente, constatamos que la lógica del acontecimiento es una constante en las diferentes etapas del pensamiento de Deleuze cuyo cometido es desterrar la lógica esencialista del juicio de atribución, lógica del pensamiento fundado o representativo cuya consecuencia inmediata es la compartimentación “en derecho” de la realidad. 2019-12-13T11:08:20Z 2019-12-13T11:08:20Z 2019 2019-11-19 doctoral thesis Alcalá Rodríguez, Francisco Javier. La inversión del platonismo en Gilles Deleuze. Filosofía y política del acontecimiento. Granada: Universidad de Granada, 2019. [http://hdl.handle.net/10481/58298] 9788413063898 http://hdl.handle.net/10481/58298 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ open access Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España Universidad de Granada