Literatura y derecho. Usos de la memoria en Rafael Chirbes y Laura Restrepo Español Casallas, Gilma Janneth Gallego Cuiñas, Ana María López Nevot, José Antonio Universidad de Granada. Universidad de Granada. Programa de Doctorado en: Lenguas, Textos y Contextos Declaraciones Internacionales de Derechos Esta tesis se ha escrito articulando tres campos disciplinarios: memoria, literatura y derecho. La memoria, es el eje filosófico conceptual que en esta investigación permite trazar el puente entre la literatura y el derecho. Nos apoyamos en la teoría filosófica de la memoria de Reyes Mate, que a su vez está emparentada con la conocidas tesis de Walter Benjamin. De ahí, que partamos de una reflexión ética como guía de esta investigación: la necesidad de «repensar» no solo la literatura sino el derecho. Así pues, nos interesa visibilizar la memoria desde dos perspectivas, la una, desde la lucha por los derechos (verdad, justicia y reparación) que activa un debate político-jurídico nacional y transnacional, la otra, desde la novela, formato a través del cual se hace ficción de la memoria de un pasado conflictivo. Lo anterior explica un objetivo general que desarrollamos en esta tesis y que consiste en leer la narrativa de ficción explorando qué puede ésta decirle a la disciplina del derecho, de otro lado, indagar lo que éste –el derecho– puede decirle a la literatura. Afirmamos que la narrativa de la colombiana Laura Restrepo (1950) y del español Rafael Chirbes (1949) articula, cada una de ellas, una ficción de la memoria sobre acontecimientos histórico-políticos conflictivos que en la actualidad se discuten en la arena pública nacional y transnacional de la memoria. A saber, la memoria histórica de los crímenes cometidos en el conflicto armado colombiano que corresponden a la segunda mitad del siglo XX hasta hoy (Restrepo) y la Guerra Civil, el franquismo, incluso, la transición (Chirbes). Nuestra propuesta es leer los relatos estéticos de la memoria, de cada uno de los autores, distinguiendo en ellos la presencia del «lenguaje del derecho». Para ello nos valemos del enfoque interdisciplinario de los estudios de Derecho y Literatura, el cual nos da las herramientas para leer «instrumentalmente» y «analíticamente» parte de la obra de cada uno de los autores. Igualmente, hemos aportado una bibliografía especializada sobre estos estudios interdisciplinarios para que nuevas investigaciones tengan un punto de partida, teniendo en cuenta que se trata de unos estudios más bien embrionarios en América Latina y en España. Hemos distinguido que de manera bien distinta, tanto Chirbes como Restrepo, tocan una temática de interés para el ámbito jurídico, se trata del «mito político fundacional» por medio del cual una sociedad se da un orden y una legitimidad. Lo cual nos ha llevado a presentar la paradójica relación de la violencia con respecto al derecho, la justicia y la memoria. Concluimos que la poética de Chirbes, leída desde el enfoque «analítico» de los estudios de Derecho y Literatura, contribuye a un discurso crítico del derecho, ya que su ficción apunta a un concepto de justicia fuera de la ley. Esto es, una visión de la violencia comparable con la «violencia pura» benjaminiana cuya virtud es que esté en propiedad absoluta de los sujetos. De otro lado, hemos llegado a la conclusión, de que la poética de Restrepo tiene una visión crítica de la concepción de justicia tradicional occidental y su narrativa se encarga de «reconstruir» mitos en los cuales pueda comprenderse la sociedad narrada. Así mismo, la ficción de la colombiana corrobora la tesis acerca de la inacabada fundación nacional. Ahora bien, ésta tesis se ha valido de los estudios transatlánticos, lo cual significa dejar de lado toda idea de nacionalismo metodológico por un enfoque que tiene en cuenta la circulación de los textos (en sentido amplio) en un ámbito iberoamericano. En lo referente a la memoria, esto nos ha llevado a plantear que circula una memoria transnacional de la desaparición forzada en el área iberoamericana. En lo referente a la literatura, los estudios transatlánticos nos han permitido poner a dialogar la obra del español Rafael Chirbes con la de la colombiana Laura Restrepo. Claramente, hemos encontrado afinidades y diferencias entre las propuestas narrativas de cada uno de ellos. Una de las afinidades consiste en que en ambas poéticas es legible lo que llamamos la «memoria del desaparecido». Concluimos que la obra de ficción de Rafael Chirbes como la de Laura Restrepo, está compuesta, cada una de ellas, por unas novelas que deben contarse dentro de los textos de la tradición literaria hispanoamericana que permiten la interrelación con el derecho. La multitud errante de Laura Restrepo y La buena letra de Rafael Chirbes son obras que pueden ser leídas desde una temática que, como demostramos en esta tesis, es de fundamental interés en el contexto hispanoamericano de los estudios de la memoria: la desaparición o lo que llamamos la «estrategia desaparecedora». Así mismo, argumentamos que En la orilla de Rafael Chirbes, permite una lectura relacionada con una visión crítica del derecho. En efecto, esta novela permite distinguir lo que Derrida afirma cuando señala que el derecho es esencialmente «deconstruible». 2019-06-27T09:41:33Z 2019-06-27T09:41:33Z 2019 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis Español Casallas, G. J. Literatura y derecho. Usos de la memoria en Rafael Chirbes y Laura Restrepo. Granada: Universidad de Granada, 2019. [http://hdl.handle.net/10481/56208] 9788413062266 http://hdl.handle.net/10481/56208 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Universidad de Granada